lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Las reformas de Gallardón nos sitúan en una etapa preconstitucional”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

“Las reformas de Gallardón nos sitúan en una etapa preconstitucional”

Las asociaciones de jueces y fiscales convocan para este miércoles un paro parcial de una hora // Los trabajadores de la Justicia recalcan que la ley de tasas judiciales es un paso más en la destrucción "de los pilares del Estado social".

Eduardo Muriel
12 diciembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // El ministro de justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha aplicado la tijera a la administración de Justicia y ha recortado casi todo lo que ha encontrado a su paso.

Primero fueron los derechos laborales de los jueces, al recortarles días de permiso y aumentar su carga de trabajo. Después, llegó la ley de tasas que, con la excusa de descongestionar los juzgados, condena a amplias capas de la población a no recurrir a la justicia por motivos económicos. Y, para rematar, Gallardón endureció el código penal.

Esta batería de medidas ha logrado, no obstante, unir a cerca de una veintena de asociaciones de fiscales, abogados, jueces y consumidores, que han advertido en un acto público este martes que, si Gallardón no da marcha atrás, ellos continuarán con las acciones de protesta y, en último término, no descartan ir a la huelga. Estas asociaciones han convocado para este miércoles un paro parcial de una hora para mostrar su desacuerdo con las medidas promovidas por el ministro.

“Entendemos la justicia como un servicio público que, aunque tenía graves problemas estructurales, necesita cambios importantes que no han sido de ningún modo llevados a cabo por Gallardón”, ha denunciado Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia (JpD). El ministro de Justicia está legislando mediante “improvisación” y “medidas populistas”, ha defendido, que de ningún modo se acercan a las soluciones demandadas por las asociaciones del sector.

Precisamente la falta de diálogo ha sido uno de los puntos más señalados. “El ministro no conoce la administración de Justicia. Le invitamos a que pase por los juzgados, que se reúna con las organizaciones de jueces, abogados y fiscales, algo que no ha hecho en un año”, ha remarcado Bosch.

Reformas ideológicas

Los trabajadores de la administración coinciden en el retroceso que suponen las reformas de Gallardón, especialmente la ley de tasas. “El objetivo de sus reformas es claramente ideológico, un ataque a la justicia que nos sitúa en una etapa preconstitucional”, ha asegurado Ángel Dorado, presidente del Foro Judicial Independiente.

Ante este panorama, Maria Morató, presidente de la Unión Progresista de Fiscales, se ha mostrado “sorprendida” por la “celeridad con la que se están tomando las reformas que perjudican a las clases medias, que no en otras, como por ejemplo en la ley hipotecaria”. “Que no todo recaiga sobre las clases medias”, ha exigido Morató.

“Se están destruyendo los pilares del Estado social. La justicia solo es gratuita cuando accedemos a ella, ya que el resto del año la está pagando el conjunto de los ciudadanos a través de nuestros impuestos. Las tasas judiciales son un repago”, ha insistido Rodolfo Benito, de la Federación de Justicia de CCOO y la Plataforma Justicia para Todos.

Los usuarios también han estado representados en asociaciones como FACUA, cuyo presidente, Jesús Vela, ha subrayado “lo que nos va a pasar a todos cuando queramos acudir a la justicia”. “Algo tan simple como reclamar una multa nos va a costar 150 euros; los afectados por las preferentes, para ir a juicio, deberán hacer un pago previo de 400 euros”, ha enumerado, entre otros ejemplos.

“Este Gobierno ha tomado la mayoría absoluta como la imposición de planeamientos totalitarios. Desde esta perspectiva, nos importa que sea sanidad, educación, consumo o justicia, hay que enfrentar este ataque a la vida democrática de nuestro país”, ha zanjado.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alberto Ruiz Gallardón
  • #CCOO
  • #FACUA
  • #Jueces para la Democracia
  • #ministro de Justicia
  • #protestas
  • #tasas judiciales

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Flanagan dice:
    13/12/2012 a las 11:33

    Esta mañana mientras desayunaba he escuchado una animalada del gallardo Mangantón cuando aseguraba en la COPE que *A VECES GOBERNAR ES REPARTIR DOLOR*.
    Bueno cretino, eso te marca como alumno adelantado de la escuela franquista porque justamente lo que hacía Franco era repartir dolor tan eficaz y contundentemente que en la actualidad aún nos duele y a muchos no pudo dolerles porque fueron fusilados.
    No te digo burro porque es ofender al noble animal trabajador y explotado como un proletario español bajo la bota fascista pero si tu especie de ganglio pensante te diera para reflexionar, deberías comprender que si en un programa electoral democrático prometes reparto de dolor, no te van a votar ni los curas masoquistas que se pegan latigazos para sentir placer.
    Pero pedazo de burro, si esa era vuestra intención ¿por qué no la expusísteis en un programa para que la gente se enterara de que iban a quedarse sin trabajo, desahuciados y en la mayor de las miserias, perdidos todos los derechos y hasta los de protesta ante la justicia porque no podrían pagársela? ¿Te crees que once millones de españoles os habrían votado con mayoría absoluta prometiéndoles reparto de dolor?
    Formas parte de la banda que destruyó la economía española en tiempos de Zapatero dejando prcisamente tú, un agujero de nueve mil millones de euros en el Ayuntamiento de Madrid que se sumaba a todos los desaguisados económicos peperos de las autonomías gobernadas por el Pepe y esa es precisamente la *herencia recibida* que el chamán de los hilillos y su harka gubernamental con dolor, le reprocha a Zapatero que no tuvo ninguna culpa porque las competencias de sanidad y educación así como otras, habían sido traspasadas a los gurteleros.
    Dimite junto con el resto del gurtelón antes de que tengamos que llegar a las manos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar