lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El paro vuelve a subir en septiembre y ya afecta a 4.705.279 personas

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

El paro vuelve a subir en septiembre y ya afecta a 4.705.279 personas

El aumento del desempleo es menor que hace un año pero sigue bajando el número de cotizantes a la Seguridad Social. España podría pedir el rescate a la UE esta semana, según la agencia Reuters.

admin_lamarea
02 octubre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // El número de parados ha vuelto a subir el mes pasado, esta vez en casi 80.000 personas. De este modo, ya hay 4.705 millones de desempleados en el país, según los datos que ha publicado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Al mismo tiempo, en septiembre hubo 86.000 personas menos que cotizaban a la Seguridad Social, con lo cual la cantidad global ha bajado hasta los 16,8 millones de cotizantes.

La única lectura positiva de esta estadística es el hecho de que la destrucción de empleo el mes pasado fue algo menor que en septiembre de hace un año, cuando el paro aumentó en casi 96.000 personas. «Aunque el panorama es todavía ciertamente complejo y los datos deben tomarse con prudencia, a la luz de las cifras conocidas hoy podemos asegurar que el empleo se está comportando mejor que en otros momentos susceptibles de comparación en cuanto a la evolución de la economía», comentó el ministerio en un comunicado.

Mientras siguen empeorando los indicadores de la economía española, hay nuevos rumores de que el país podría finalmente pedir el rescate a la Unión Europea antes de que acabe esta semana. La agencia Reuters cita fuentes comunitarias que aseguran que el gobierno de Mariano Rajoy ha abandonado su reticencia a pedir fondos, aunque ahora es el Gobierno alemán el que alberga dudas de último minuto. Según cuentan medios germanos, la canciller Angela Merkel prefiere que la solicitud española se produzca más tarde para que pueda unirse a las de Grecia y probablemente Chipre. Así se podría decidir en una votación conjunta en el Parlamento alemán.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #crisis
  • #desempleo
  • #Merkel
  • #Ministerio de Empleo
  • #paro
  • #rescate
  • #Seguridad Social
  • #Unión Europea

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. La contrailustrada dice:
    04/10/2012 a las 22:59

    A la clase empresarial de este país no le interesa que baje en índice de paro. Al contrario. Cuanto más alto sea. Más presión a los salarios y a las condiciones laborales. Semos Uropa.

    Responder
  2. Flanagan dice:
    02/10/2012 a las 15:39

    ¡Ah coño, ahora comprendo lo que quería decir Pons!

    Pretendían llegar en los primeros seis meses de mangato a los tres millones quinientos mil puestos de trabajo destruídos gracias a permitir el derecho de pernada medieval a los empresclavistas.

    Por eso se lo pusieron tan fácil para despedir de una patada a cualquier trabajador.

    Pues el porvenir es de tor mundo ar paro y ¡QUE SE JODAN!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar