Marruecos responde a los indignados con una nueva oleada de represión | lamarea.com Marruecos responde a los indignados con una nueva oleada de represión | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Marruecos responde a los indignados con una nueva oleada de represión

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional

Marruecos responde a los indignados con una nueva oleada de represión

Desde el domingo, al menos 17 militantes del movimiento 20 de Febrero han sido arrestados por manifestarse pidiendo democracia.

Trinidad Deiros
26 julio 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Puede que sea una leyenda urbana, pero en Marruecos se dice que cuando está prevista una manifestación en el mes de Ramadán, a los antidisturbios no se les permite romper el ayuno cuando se oculta el sol para que, rabiosos y sedientos, descarguen así su ira sobre los manifestantes.

El domingo por la tarde, en el barrio Sidi Bernoussi de Casablanca, una invasión de agentes que según los testigos parecían no haber saciado aún su hambre y su sed, la emprendió a golpes con los manifestantes del movimiento 20 de Febrero. Este movimiento, también conocido como los indignados marroquíes, es la organización que el año pasado forzó al rey Mohamed VI a escuchar la voz de la calle. Lo hizo a medias, al promover una reforma parcial de la Constitución que no satisfizo las demandas de democracia de los indignados, pero el tabú de la inmutabilidad del régimen cayó hecho pedazos.

En Casablanca, las furgonetas de la policía se llevaron a seis militantes detenidos el domingo, según Mamfakinch (Sin Concesiones), la página web del movimiento 20 de Febrero. Desde ese día, el régimen ha desencadenado además una nueva oleada de represión que ha terminado con al menos 17 indignados entre rejas.

Once de ellos, de acuerdo con la coordinadora del 20 de Febrero en Casablanca, fueron detenidos el martes en esa ciudad en una segunda protesta convocada en solidaridad con los seis primeros arrestados que en ese momento comparecían en el tribunal de Ain Sbaa, en la capital económica de Marruecos.

Los seis primeros detenidos fueron conducidos de nuevo ante el juez este miércoles. Los alegatos de sus abogados defensores, que denunciaron que sus clientes han sido torturados, no sirvieron de nada, pues el tribunal rechazó la libertad provisional y los envió a prisión, al menos hasta el 3 de agosto, cuando tendrá lugar la próxima audiencia. Se les acusa de agredir a agentes de la autoridad, de obstaculizar el tráfico y de pertenencia a un movimiento no autorizado.

El pasado 1 de julio se cumplió un año de la reforma constitucional con la que el rey trató de desactivar las protestas de los indignados. Esta reforma recortó algo los poderes del monarca en favor del Gobierno pero sin cambiar de forma sustancial la arquitectura de un Estado en el que el soberano tiene siempre la última y definitiva palabra. Las promesas de democracia que en la primavera y los inicios del verano de 2011 formuló Mohamed VI se han revelado desde entonces y una vez más, vanas.

Es más, con esta reforma, alabada en las cancillerías occidentales pese a no haber mermado significativamente el poder semiabsoluto del que disfruta el rey, Rabat dio por finiquitado el proceso de supuesta transición y redobló la represión contra los indignados.

Desde entonces, sin apenas visibilidad en los medios de comunicación occidentales, los indignados marroquíes han continuado reclamando un cambio político que no termina de llegar. Para los más pesimistas, el régimen marroquí seguirá siendo intocable, bien apuntalado en el apoyo que le brindan países como España y Francia; otros, como el popular bloguero Larbi, creen que en Marruecos “hay algo que definitivamente se ha roto y que no se puede arreglar con represión”.

Telegram Linkedin
  • #indignados
  • #Marruecos
  • #Mohamed VI
  • #movimiento 20 de Febrero
  • #presos políticos
  • #Rabat
  • #represión

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. remigio III dice:
    27/07/2012 a las 00:02

    Parece que han aprendido de los grises de Espagnistan. Y los jueces ya deben haber aprendido a prevaricar y justificar las torturas y hundir la economía de los que se atrevan a rebelarse contra la injusticia y el terrorismo de estado.

    Responder
  2. Hoy me ha llamado la atención… « Disenso dice:
    26/07/2012 a las 21:06

    […] Marruecos responde a los indignados con una nueva oleada de represión | MasPublico.com […]

    Responder
  3. Chuchi dice:
    26/07/2012 a las 14:59

    Bueno, espero que también sancionen al aliado Marruecos, o como es de los «nuestros» hacemos la vista gorda? Cuánta hipocresía hay en este mundo vendido a un sistema corrupto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar