“Hoy no somos capaces de generar una idea positiva de futuro” | lamarea.com “Hoy no somos capaces de generar una idea positiva de futuro” | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

“Hoy no somos capaces de generar una idea positiva de futuro”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

“Hoy no somos capaces de generar una idea positiva de futuro”

Robert-Juan Cantavella presenta en la Semana Negra de Gijón ‘Asesino cósmico’, una vuelta a las novelas pulp

Paula Corroto
08 julio 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

En 1973 Curtis Garland publicó su novela Asesino cósmico. Aquella fue una de las más de 2.000 que escribió durante toda su vida. Una historia pulp de esas que en la España de los setenta se vendían a duro y que abundaban en los géneros, desde la ciencia ficción al western o el policiaco. Eran puro entretenimiento con mucha aventura y mucho vocabulario lleno de prefijos y sufijos (retro-alimentador, tele-transportador), con un principio y un final, y que los adolescentes (y adultos) devoraban con ansiedad.

Casi cuarenta años después, Robert-Juan Cantavella (Almassora, Castellón, 1976) le ha rendido homenaje con la también titulada Asesino cósmico (Mondadori), que acaba de presentar en la Semana Negra de Gijón. Para ello pidió permiso a Garland, cuyo verdadero nombre es Juan Gallardo, nacido en Barcelona en 1929. Es más, el propio escritor catalán participó en algunos capítulos de una historia, que como la de aquellos años setenta, también mezcla géneros, recrea un mundo
fantástico, Isla Meteca, y juguetea con ese lenguaje setentero que hizo vibrar a miles de lectores.

«En aquella época, la idea de futuro estaba dotada de mucho optimismo. En los setenta, la ciencia ficción te llevaba a creer en un progreso,en un futuro en el que todo iría a mejor.  Ahora eso no sucede porque ya no nos lo podemos creer. Es una putada, pero hoy no somos capaces de generar una idea positiva de futuro”, afirma Cantavella, quien incluso pone como ejemplo la película Matrix: “Lo mejor que se ha hecho en los últimos años no deja de ser un homenaje a aquella época. Matrix es retro”.

Este escepticismo con cierto toque de acidez del escritor no sorprende a  aquellos lectores que tuvieron en sus manos su anterior novela, El Dorado, crónica escrita al estilo del periodismo gonzo y que homenajeaba a Hunter S. Thompson y su Miedo y asco en Las Vegas. “Era una novela muy política. Si él se fue a Las Vegas yo me fui a Marina D’Or porque quería hacer una crítica destructiva y sin ningún respeto por aquello”, relata Cantavella. Aquello, precisamente, había surgido en 2006, “los años happy de la pre-crisis. Y sin duda uno de los sitios donde se forja la crisis”, analiza el escritor.

Ahora Cantavella no descarta volcarse en nuevo relato sobre el aciago presente. De hecho, durante la pasada campaña electoral pasó por su cabeza ficcionar aquel proceso tal y como también había hecho Hunter S. Thompson en las elecciones de 1972. “Sin embargo, en su punto de vista había algo épico. Yo tenía como personajes a Zapatero y Rajoy y me parecía algo ridículo. Podría haberlo enfocado desde el esperpento, pero esa no era mi idea”, explica sobre su rechazo al proyecto. No
obstante sabe que, en la actualidad, material no falta y mientras termina con sus homenajes pulp, en sus novelas puede surgir, si no un asesino cósmico, sí algún descuartizador económico.

Telegram Linkedin
  • #Semana Negra

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar