El fuego convierte el pulmón de Valencia en un desierto | lamarea.com El fuego convierte el pulmón de Valencia en un desierto | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El fuego convierte el pulmón de Valencia en un desierto

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

El fuego convierte el pulmón de Valencia en un desierto

Mientras los periódicos dedican sus portadas al triunfo de España en la Eurocopa, los habitantes de las aldeas afectadas por el incendio vuelven brevemente a sus casas a recoger sus pertenencias en medio de la indiferencia general.

Toni Martínez
02 julio 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

“No queda nada, qué vamos a respirar, esto es un desierto”. María se muerde los labios durante su visita a Osset, el fuego no ha llegado a su casa, ni a la de sus 300 vecinos que puede llegar a haber en esta aldea en verano, pero todo el pequeño entorno urbano ha sido asolado por las llamas.

Hace tres días que sus habitantes no pueden subir hasta Osset. Este lunes la Guardia Civil les dejó entrar en la aldea durante media hora para coger lo imprescindible, “medicinas, y poco más”. Era el primer retorno al lugar de la tragedia tras 72 horas de incertidumbre y desinformación.

La carretera que une Villar del Arzobispo con Osset es un enorme manto de cenizas y de pinos quemados que, como cuchillos clavados en el suelo, ofrecen una imagen de suelo herido, un suelo al que daban vida y que ha sido testigo involuntario de su muerte. Estos antiguos bosques frondosos, por donde corrían jabalíes y conejos, son parte de las cerca de 50.000 hectáreas que han ardido en el País Valencià en los últimos tres días.

Los vecinos de Osset fueron de los primeros en ser desalojados. Los días fuera de casa han hecho que crezca en ellos una mezcla de indignación y lamento. “Se veía venir”, se queja uno de los vecinos, “siempre ha habido incendios, pero se han controlado, hasta nosotros hemos apagado alguno, pero el monte antes estaba limpio, el ganado también era muy importante, pero ahora… ya no”.

La caravana en Osset permanece unos minutos. Enseguida la Guardia Civil vuelve a concentrar a los vecinos. “Por favor, es importante que no se quede nadie, hace mucho viento y es peligroso”, alertan. Los coches comienzan el descenso a Villar del Arzobispo con la tranquilidad de ver que el fuego no ha llegado a sus casas. No hay daños personales y eso es un alivio. Un alivio que dura poco. Abajo, en Villar ya se corre la voz del accidente de dos helicópteros que trabajaban en labores de extinción. Hay un muerto, el piloto de una de los dos aeronaves, y de nuevo aparecen las caras de pena e indignación. Son ya 3 días de pesadilla continúa. “Pero cuándo se va a acabar esto”, se lamenta una joven. Pero no obtiene respuesta.

Mientras en Osset, en Andilla y en todos los pueblos y territorios asolados por la tragedia, son días de angustia. La capital, a 50 kilómetros, se ha despertado con el triunfo de la selección española en la Eurocopa. Es portada en todos los periódicos. “No les importamos”, repite angustiado un vecino, “algún día se darán cuenta de que han perdido el verdadero pulmón de la ciudad”, pero será demasiado tarde, ya es un desierto, el nuevo desierto de Andilla.

Telegram Linkedin
  • #fuego
  • #incendio
  • #País Valencià
  • #Valencia

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar