lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La dura mano de Europa

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Opinión

La dura mano de Europa

Europa es una realidad política y económica, mucho más económica que política, y por eso la crisis actual es europea, no mundial; y, dentro de Europa, de su parte más ligada económicamente, la zona euro (...)

Ramón Cotarelo
27 junio 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Europa es una realidad política y económica, mucho más económica que política, y por eso la crisis actual es europea, no mundial; y, dentro de Europa, de su parte más ligada económicamente, la zona euro. Un mercado sin un Estado detrás, pues tener muchos es no tener ninguno, un mercado sin límites, algo explosivo.

El contexto internacional está claro: no existe. El G-20 ha hablado mucho pero no ha hecho nada y Europa tiene que rescatarse a sí misma, como el Barón de Munchhaüsen, tirándose de sus propios pelos. Es preciso encontrar una fórmula que ponga fin al efecto dominó iniciado con la crisis griega y que quizá no se detenga en España. A cambio ya hay diversas propuestas de avanzar en la unidad política, lo cual debe entenderse como cesión de soberanía, terreno de suspicacias.

A los efectos de legitimidad es vital respetar el principio de igualdad política; pero es difícil mantenerla con unas desigualdades económicas tan acusadas que permiten hablar de economías dependientes por no decir coloniales. La realidad se impone. La insistencia internacional en que España baje los salarios (privados y públicos) y recorte gastos sociales tiene como fin generar un territorio productivo devaluado en la periferia de la Unión desde el que competir con los BRICs, especialmente los asiáticos.
Esa será la forma de salir de la crisis de los españoles, mediante una devaluación interna. En realidad es la respuesta a la proposición de aquí hemos “vivido por encima de nuestras posibilidades”. A cambio de aceptar la merma, España se beneficiará de una afluencia de capital exterior con el que primero pagará la deuda y luego podrá financiar alguna vía de desarrollo autóctona, alguna forma de productividad que no sea el ladrillo y no la condene a ser una sociedad de servicios turísticos.

Paradójicamente, la esperanza de la derecha española está en que prosperen las tesis de la socialdemocracia francesa, opuestas a las que ella aplica aquí.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La utopía discreta de Le Champ Commun, un laboratorio social contra la despoblación rural en Bretaña
  • Carla Simón repara el pasado de toda una generación en 'Romería'
  • El amor, el dolor y el perdón según Abdelá Taia
  • Sánchez anuncia nueve medidas contra Israel ante el genocidio en Gaza
  • La Global Sumud Flotilla denuncia el ataque de un dron en aguas de Túnez

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar