lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Un documental sobre Marcelino Camacho tiene sitio en las salas de cine”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

“Un documental sobre Marcelino Camacho tiene sitio en las salas de cine”

La cooperativa de cine Lo posible y lo necesario lanza un crowdfunding para la elaboración de una cinta sobre la vida y la lucha del histórico dirigente sindical.

Marcelino Camacho, en una imagen del documental 'Lo posible y lo necesario'.
Olivia Carballar
17 junio 2017 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Marcelino Camacho tuvo que optar durante toda su vida por lo que era necesario frente a lo que era posible. Con este motor dialéctico nace Lo posible y lo necesario, un documental sobre la vida y lucha del histórico dirigente sindical para el que estos días recauda dinero en un crowdfunding la cooperativa de cine creada con el mismo nombre. Charlamos con su director, Adolfo Dufour. 

¿Por qué es necesario y posible un documental sobre Marcelino Camacho? 

Es necesario porque revivir la trayectoria de Marcelino Camacho es situar el presente ante el espejo del pasado y el reflejo del futuro: su lucha por la libertad y los derechos de los trabajadores, tanto en las condiciones terribles de la dictadura cruel, que a tanta gente mató y encarceló, y que a él le tuvo en prisión tantos años, como ya en democracia en las adversas situaciones que la voracidad del poder económico genera, amparado en un poder político servil que olvida que su único débito ha de ser con los ciudadanos que le eligieron.

¿Qué puede suponer conocer su vida y lucha –o recordar– en este momento de precariedad laboral? 

Un acicate para defender los derechos de los trabajadores que los poderes fácticos quieren expoliar condenando al sufrimiento a millones de personas; un reclamo a otro mundo posible, más libre y solidario, donde todas las personas tengan, como decía Marcelino Camacho, desde que nacen hasta que mueren, una existencia digna, un porvenir asegurado con derecho a la educación, sanidad, trabajo, vivienda, paz, igualdad, cultura y libertad. Los derechos de los trabajadores se defienden y conquistan con la lucha día a día, el poder político y económico al servicio del capital no regala nada, al contrario, quiere quitar. 

Las últimas reformas laborales, el empleo precario, el pago de la crisis por los desfavorecidos, la condena a la miseria de muchas personas mientras los poderosos se enriquecen aún más son agresiones a los trabajadores de las que ya advirtió Marcelino Camacho había que defenderse y a las que él se enfrentó en su momento, consiguiendo con la lucha impulsada por los trabajadores comprometidos frenarlas en gran medida. Hoy se hace necesario recuperar las conquistas arrebatadas e ir más allá. 

¿Con qué voces van a contar para el documental? 

Con todas aquellas que más decisivamente influyeron en la vida y trayectoria de Marcelino Camacho, fueran en forma afín o en conflicto.

¿Cree que su figura es menos conocida que reconocida?

Su valía es conocida y reconocida. Y su honestidad. 

¿Con qué tres palabras definiría a Marcelino Camacho? 

Coherente, honesto, luchador.

Necesario ya ha explicado que es. Pero ¿cree posible ver en una cartelera de un cine de hoy este documental?

Una película documental sobre Marcelino Camacho, una persona referente en la historia del movimiento obrero y la lucha por su emancipación y libertad, con una trama interesante, emotiva y actual, tiene sitio en las salas cinematográficas y hay público que así lo reclama. 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #marcelino camacho

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar