lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Feijoo esquiva las normas de contratación y coloca anuncios a dedo en los medios de comunicación

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

Feijoo esquiva las normas de contratación y coloca anuncios a dedo en los medios de comunicación

La Xunta utiliza los convenios de forma recurrente para distribuir su publicidad institucional, esquivando así las obligaciones de la contratación pública

Alberto Núñez Feijóo. PPG
Eva Belmonte
14 octubre 2016 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // El pasado lunes, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó los convenios firmados por la Conselleria de Política Social gallega en el primer semestre del año. Entre ellos, tal y como alerta la Confederación Intersindical Gallega (CIG), encontramos 18 convenios firmados con sendos medios de comunicación para realizar acciones divulgativas sobre el fomento de la natalidad y la necesidad de incrementar las tasas de natalidad en la comunidad autónoma.

No es la primera vez que Galicia lleva a cabo este tipo de campañas de publicidad institucional. La primera que encontramos fue de 2013, y establecía un presupuesto de 640.000 euros, lo que incluía la creación de los anuncios y, sobre todo, el coste de su inserción en medios (unos 556.000 euros). En 2014, el Gobierno de Feijóo repitió y volvió a comprar espacios en los medios para esa misma campaña, entonces con un presupuesto algo inferior. El objetivo de todas estas campañas es el mismo: que los gallegos asuman su “responsabilidad” en el asunto y tengan más hijos.

Lo que hace diferente al reparto publicado esta semana en el DOG es que esta vez la Xunta no ha puesto en marcha una licitación pública para contratar estos servicios. Lo ha hecho vía convenio. Eso significa que puede esquivar las obligaciones de publicidad -los detalles de estos convenios no son públicos- y concurrencia -no sabemos quién fue invitado, por qué, y cómo se estableció la suma destinade a cada uno de ellos.

La Ley de Contratos del Sector Público establece (artículo 4.1.d) que están excluidos de su aplicación «los convenios que, con arreglo a las normas específicas que los regulan, celebre la Administración con personas físicas o jurídicas sujetas al derecho privado, siempre que su objeto no esté comprendido en el de los contratos regulados en esta Ley o en normas administrativas especiales». En este caso, el objeto sí está establecido en la ley. En concreto, estaríamos hablando de «servicios de publicidad», establecidos de esa forma en su anexo II.

Así, el servicio debería haberse adjudicado vía contrato. De hecho, excepto en este caso, este tipo de servicios se adjudica vía contrato de forma recurrente. En Galicia y en toda España. Y así se hizo en convocatorias anteriores para esta misma campaña.

Así, la Xunta ha adjudicado más de 341.000 euros a ocho medios de comunicación sin pasar por el trámite de una contratación reglada, transparente y que permitiera la concurrencia. La mejor parada ha sido La Voz de Galicia, con 150.000 euros.

(Gráfico sobre los convenios para fomentar la natalidad en El BOE nuestro de cada día).

Una práctica habitual

No es la primera vez que el gobierno de Feijóo utiliza el método del convenio para esquivar las obligaciones de publicidad y concurrencia, marcados por ley, que debe regir la inserción en medios de la publicidad institucional. Un vistazo al buscador de convenios de la Xunta da cuenta de muchos más. Así se repartieron los anuncios vinculados a los programas de empleo y formación, I+D, la capitalidad de Santiago de Compostela y otros más genéricos.

En algunos casos, para que el acuerdo se asemeje a un convenio, se establece que el medio también aporte una cantidad mínima para cumplir el objetivo. En otros, ni siquiera eso. En todo caso, la gran cantidad de convenios firmados con medios para distribuir campañas de la Xunta da buena cuenta de cómo el organismo está utilizando esta vía para distribuir su publicidad institucional, esquivando así las obligaciones de la contratación pública.

Todos estos casos tienen algo en común: se utilizan convenios en lugar de contratos públicos. Pero la Xunta de Galicia también utiliza convenios en lugar de convocatorias de subvenciones -públicas, concurrentes, abiertas. Y así, de nuevo, esquiva las obligaciones legales.

En 2015 y 2016 han utilizado este sistema para repartir ayudas a los medios bajo el paraguas del convenio para fomentar la lectura de prensa escrita y el uso de tecnologías de la información por el alumnado no universitario. Así repartieron, por ejemplo, 485.274,32 euros en 2015. Estas ayudas bajo manga se suman a las subvenciones regladas, que se ampliaron en 2015.

Artículo publicado originalmente en El BOE nuestro de cada día (CIVIO).

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Feijóo
  • #medios de comunicación
  • #publicidad institucional
  • #Xunta de Galicia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar