La crisis humanitaria se agrava en Alepo | lamarea.com La crisis humanitaria se agrava en Alepo | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La crisis humanitaria se agrava en Alepo

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS | Otros

La crisis humanitaria se agrava en Alepo

Los cuatro hospitales que aún funcionan en la ciudad siria carecen de material médico, medicinas y sangre. Apenas 30 médicos atienden a las 275.000 personas que sobreviven entre sus ruinas.

La Marea
29 septiembre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Las cifras son desgarradoras: 213 muertos en pocos días, 158 ataques aéreos en 72 horas, 275.000 personas atrapadas entre las ruinas de una ciudad arrasada, 30 médicos para atender a una población con escasos alimentos y sin agua potable. Así es la vida en Alepo, uno de los escenarios más salvajes de la guerra que desde hace seis años desangra Siria. «No he visto nada que se compare con los horrores que estamos viendo ahora», ha admitido el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.

Alepo, al norte del país, está tomada por grupos armados opuestos al régimen de Bachar al Asad, incluidos los yihadistas del Frente Al Nusra, la filial siria de Al Qaeda. En los últimos días, el Ejército del país, con el apoyo militar de Rusia, ha lanzado una fuerte ofensiva aérea y terrestre para recuperar el control de la ciudad. Los bombardeos sobre la zona este destrozaron dos hospitales, lo que ha agravado todavía más la precaria situación de la población civil que sobrevive entre los escombros. La ONU ha advertido que estos ataques contra las instalaciones hospitalarias podrían incluso constituir un crimen de guerra.

Los cuatro hospitales que todavía funcionan en Alepo carecen de material médico, medicinas y sangre. Ni siquiera tienen anestesia para atender a los heridos. Médicos de la ONG Save the Children han relatado a la agencia France Press que «los pacientes son colocados en el suelo» y «los equipos médicos trabajan al límite de la resistencia humana». Las mujeres embarazadas y unos 85.000 niños solo tienen a su disposición un ginecólogo y dos pediatras en una ciudad que, desde hace dos meses, no recibe ayuda humanitaria. La población sólo puede comer una vez al día porque el precio de los alimentos, cada vez más escasos, se ha disparado.

«Imaginen un matadero. Esto es peor. Incluso un matadero es más humano. Hospitales, clínicas, ambulancias y personal médico en Alepo son atacados sin pausa», ha denunciado el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. «Las municiones incendiarias que se lanzan en Alepo son indiscriminadas y son una clara violación de las leyes internacionales, al igual que las bombas de barril que caen de los cielos», coincide el embajador de Reino Unido en la ONU, Mattew Rycroft.

Esta situación impide que accedan a Alepo los convoyes de asistencia organizados por Naciones Unidas, que exige «establecer inmediatamente corredores humanitarios para evacuar a los enfermos heridos». Muchos de ellos ancianos, mujeres y niños.

Telegram Linkedin
  • #EEUU
  • #guerra
  • #ONU
  • #Rusia
  • #Siria
  • #yihadismo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar