La última noche de los trenes nocturnos | lamarea.comLa última noche de los trenes nocturnos | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La última noche de los trenes nocturnos

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La última noche de los trenes nocturnos

Ecologistas en Acción se suma a la iniciativa alemana Ferrocarril para todos, que quiere revitalizar la red nocturna en Europa y que propone recuperar, por ejemplo, la línea clausurada entre Madrid y París.

Miguel Gómez Garrido
13 junio 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La estación madrileña de Chamartín recibió, hace un año, la visita de pasajeros un tanto especiales, concretamente, de fantasmas. Ataviados con una túnica blanca y agujeros en los ojos, un grupo de activistas de Ecologistas en Acción y del sindicato CGT irrumpieron en la terminal para protestar por la supresión de los servicios de línea ferroviaria nocturna que hasta abril de 2015 conectaban Madrid con Barcelona y París. Renfe argumentó, para justificar su cierre, que existían alternativas “rápidas y de calidad” y que el servicio denominado Estrella Costa Brava contaba con una ocupación “no muy alta”. Esta ocupación alcanzó el 54% de media en 2014, con un total de 89.752 viajeros. A esta pérdida hay que sumar la del Elipso, que comunicaba ambas ciudades con París y que realizó su último viaje en diciembre de 2013.

Ya entonces Ecologistas en Acción y CGT denunciaron que su cierre no respondía a cuestiones técnicas, sino a una estrategia de coordinación política comunitaria que comenzó hace dos décadas. El modelo de transporte que ha dominado en Europa desde los 90, que apuesta por la carretera, la alta velocidad y el avión, es calificado de “insostenible” e “inviable” por los ecologistas. Frente a él, y de cara a “los retos ambientales, económicos y sociales”, sostienen  como alternativa la inversión “en una buena red de tren convencional”.

En ese contexto se enmarca su apoyo a la iniciativa alemana Ferrocarril para todos (Bahn für Alle), que quiere revitalizar la red de ferrocarriles nocturnos en Europa y que propone recuperar, por ejemplo, la línea Madrid-París. Desde su clausura, los pasajeros deben combinar, de día, cuatro trenes, con un precio que duplica al que pagaban antes y con una duración muy similar, según denuncia Mariano González, de Ecologistas en Acción. Tanto los españoles como los alemanes participan en la plataforma Back to track, que coordina la defensa del ferrocarril convencional a nivel europeo.

La muy probable desaparición de la mayor parte de la flota de trenes nocturnos en los próximos meses en Francia y Alemania culmina su declive europeo. Sin embargo, Ecologistas en Acción advierte de que si el continente pretende cumplir su compromiso con la cumbre de París (es decir, que la temperatura global no aumente en más de 1,5 grados) debe desalentar el uso del avión en pro de una red comunitaria de trenes nocturnos de calidad, entre otras cuestiones.    

Telegram Linkedin
  • #contaminación atmosférica
  • #Ecologistas en Acción

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Peter Thiel: el gurú de Silicon Valley que sueña con abolir la democracia
  • La generación Z busca su lugar en el mundo protagonizando un nuevo ciclo de protestas
  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • Israel mató el domingo a 45 palestinos e hirió a 158, según el recuento del Ministerio de Sanidad

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar