Una guía para que los ayuntamientos eviten los contaminantes hormonales | lamarea.com Una guía para que los ayuntamientos eviten los contaminantes hormonales | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Una guía para que los ayuntamientos eviten los contaminantes hormonales

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS

Una guía para que los ayuntamientos eviten los contaminantes hormonales

Ecologistas en Acción presenta un documento enfocado a que las administraciones locales limiten la exposición de la población a los contaminantes hormonales.

Dani Cabezas
23 mayo 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La administración como aliada en la lucha contra los contaminantes hormonales. Es lo que se ha planteado la organización Ecologistas en Acción con la publicación de una guía para informar a la población de los riesgos que entrañan estos compuestos, también conocidos como disruptores endocrinos (EDC, Endocrine Disrupting Chemicals en inglés): sustancias químicas sintéticas capaces de alterar el funcionamiento del sistema hormonal de humanos y animales.

Entre otras cosas, la guía proporciona información y presenta alternativas seguras al uso de plaguicidas en zonas verdes, fomenta el el uso de alimentos sanos y el uso de envases libres de EDC. Asimismo, contiene pautas para informar a los ciudadanos y formar a sanitarios, educadores y periodistas sobre los contaminantes hormonales; sus riesgos, las principales fuentes de exposición y la forma de reducirlas.

«Es importante que los ayuntamientos tomen partido en este asunto», señala Kistiñe García, responsable de la campaña Libres de contaminantes hormonales, en la que se enmarca la guía. «Estamos yendo poco a poco: de momento lo presentamos en Madrid y nuestro plan es hacerlo en Barcelona el próximo mes de junio».

Entre los problemas a los que se enfrentan los ayuntamientos, según explica la portavoz de Ecologistas en Acción, destacan el uso de EDC como el conocido glifosato. «Muchos gobiernos municipales se ven en la situación de que no saben qué hacer, ni cómo pedirle a las empresas otro tipo de gestión libres del empleo de disruptores hormonales como este, que desgraciadamente es muy barato. Pero el precio no debe ser el único factor a tener en cuenta a la hora de contratar un determinado servicio».

Presión ciudadana

Para García, la concienciación sobre el peligro que suponen para la salud humana este tipo de compuestos químicos «va en claro aumento». Y aunque España está todavía «muy lejos del nivel de compromiso en la lucha contra los EDC que existe en otros países de Europa, especialmente en los del norte, la ciudadanía cada vez demanda más información sobre ellos. Por eso es importante que la presión se haga desde abajo, que sean los propios ciudadanos los que exijan a sus representantes municipales, o en su caso a las diputaciones o a las comunidades autónomas, que tomen las medidas necesarias para proteger a la población de la exposición a los contaminantes hormonales».

Por otra parte, y aprovechando el lanzamiento de la guía, Ecologistas en Acción ha registrado este mismo lunes en el Ayuntamiento de Madrid una moción para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a los contaminantes hormonales. La misma moción ya se ha aprobado en municipios como Lizarra (Navarra) o Anglès (Girona). También Aragón y La Rioja han aprobado Proposiciones No de Ley por las que se comprometen a solicitar a sus gobiernos un plan para reducir la exposición de su población a los contaminantes hormonales.

bannernewsletter

Telegram Linkedin
  • #ayuntamientos
  • #contaminantes hormonales
  • #Ecologistas en Acción
  • #EDC
  • #Glifosato

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar