Carta a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) de un profesor universitario | lamarea.comCarta a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) de un profesor universitario | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Carta a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) de un profesor universitario

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS | Tus artículos

Carta a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) de un profesor universitario

José Manuel Sánchez Duarte, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, contesta a la Asociación de la Prensa de Madrid sobre las prácticas en 'La Marea'

Tus artículos
13 mayo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El itinerario formativo del Grado de Periodismo indica (con carácter obligatorio) la realización de Prácticas Externas por parte del alumnado en los últimos años de carrera. Cualquier estudiante de periodismo que quiera graduarse en la universidad en la que trabajo debe completar los 24 créditos CTS en alguna empresa, entidad u organismo bajo el reglamento de regulación de prácticas de cada universidad y con el objetivo de “aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica”. Al tratarse de una actividad formativa sin establecerse relación laboral o de prestación de servicios alguna con la empresa o entidad, las prácticas no pueden ser remuneradas según dicha normativa.

En los últimos tres años y a propuesta de algunos de mis estudiantes participé en la selección, o al menos ayudé, a que mi alumnado optase a realizar sus prácticas obligatorias en La Marea. Con demasiada frecuencia protestaban por el trato, las tareas y el aprendizaje desarrollados en otros medios reclamando la necesidad de buscar alternativas para esta parte de su itinerario formativo.

Por esa razón se contactó con La Marea y por eso su equipo visitó los campus de la facultad presentando en convocatoria pública el proyecto, las tareas a desarrollar en las prácticas y sus objetivos (pocas o ninguna de las entidades que ofertan prácticas hacen esto). De aquella convocatoria salieron algunos de los estudiantes que después se integraron en la revista.

En todo este tiempo ninguno de estos alumnos denunció trabajar gratis para el medio o suplir las tareas de los trabajadores del mismo. Al contrario, su relato de las prácticas en La Marea pasaba por destacar la dignidad y la profesionalidad con la que fueron tratados creciendo como periodistas y aprendiendo nuevos modos de hacer y construir información. Fruto de esa colaboración tuve el honor de dirigir el Trabajo de Fin de Grado de dos de ellos centrado en una propuesta de digitalización de la revista y que fue evaluado con la máxima calificación por parte de un tribunal y como uno de los mejores trabajos de la facultad.

La acusación pública de la APM no deja de sorprenderme. Nos sitúan a todos los que de alguna manera hemos construido la relación entre los estudiantes y La Marea como colaboracionistas de la degradación de la profesión, erosiona el prestigio social y simbólico de la revista y considera a los estudiantes que se integraron en ella como menores de edad sin capacidad de crítica.

La campaña de la Asociación para denunciar el trabajo gratis de los periodistas merece respeto y elogios. Sin embargo necesita un trabajo de verificación. Habría sido importante que la APM contrastase su acusación preguntando a estudiantes, profesores, o incluso al propio medio, por las condiciones de estas prácticas formativas. Si quieren cuestionar este modelo les animo a negociar con las facultades de periodismo para que retiren estos créditos de los planes de estudios o incluso a proponer una auditoría donde se identifiquen a aquellos medios que sustituyen a sus redactores por estudiantes rompiendo con el contrato de aprendizaje con el alumnado. Tal vez así, con datos y relatos, las acusaciones serían ciertas y pertinentes.

José Manuel Sánchez Duarte es profesor de Comunicación Política de la URJC

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #APM
  • #estudiantes
  • #periodismo
  • #prácticas
  • #precariedad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Claves para no hacerle el juego a Vito Quiles en su gira por las universidades
  • María Corina Machado, Premio Nobel para la Guerra
  • ‘Un simple accidente’: la transición y sus dilemas
  • Los grupos de ahorro, el 'banco' con el que las mujeres cambian su vida
  • De España al mundo: la exportación de la ofensiva antigénero como un proyecto de poder

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar