lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un contable de la Oficina Comercial de Arabia Saudí inicia una huelga de hambre contra los abusos del Servicio Exterior

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Un contable de la Oficina Comercial de Arabia Saudí inicia una huelga de hambre contra los abusos del Servicio Exterior

Entre sus reivindicaciones, demanda que se puedan celebrar elecciones sindicales.

La Marea
09 mayo 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Juan Ramón Martín Menoyo*, contable en la Oficina Comercial de Riad (Arabia Saudí), ha iniciado una huelga de hambre para denunciar el modelo del Servicio Exterior actual, que, según documenta, favorece los abusos, la arbitrariedad y los intereses y privilegios de los cuerpos de diplomáticos y técnicos comerciales, como expone en su blog.

El trabajador pone como ejemplo la selección de personal, donde, entre otras irregularidades, se exige que los candidatos se desplacen al país donde se convoca el puesto para examinarse, sin dar la opción, razonable y técnicamente viable, de examinarse en España. «Esto descarta a muchísimos aspirantes que no pueden permitirse los gastos, o que no pueden acceder al país por los requisitos para conseguir visado», afirma Martín Menoyo.

La creación de puestos *ad hoc* y las puertas giratorias para diplomáticos y policías que han sido denunciados son otras prácticas habituales en el día a día de la Administración exterior: «Un caso que se define por sí mismo, sin necesidad de mencionar ningún calificativo. El Gobierno español ha contratado recientemente como ‘consejero asesor’ de Interior en la Embajada de España en Brasil al comisario de policía Jesús Figón Leo, quien confesó en una comisaría brasileña haber matado a sus esposa en mayo de 2015. El comisario ocupaba el puesto de consejero de interior de la Embajada, pero, al alcanzar la edad de jubilación, no podía mantener su puesto. Así pues, para que no perdiera su inmunidad, el Gobierno, tras un acuerdo entre los Ministerios de Asuntos Exteriores e Interior, decidió crear ese puesto a su medida para que el Sr. Figón mantuviera la inmunidad diplomática», denuncia Martín Menoyo.

El problema de fondo, argumenta el trabajador, es que no existe un sistema de supervisión ni de inspección eficaz que garantice el cumplimiento de la ley y las distintas normas aplicables en la Administración exterior.

Entre sus principales reivindicaciones, pide la celebración de elecciones sindicales para elegir delegados que puedan ejercer ese contrapeso. “Tras casi cuatro décadas de democracia, los contratados laborales en el Exterior de la Administración española (más de 6.000 personas en organismos como los que he mencionado) no pueden elegir a sus representantes sindicales. Y eso a pesar de sentencias condenatorias contra la Administración, de la Audiencia Nacional y del Supremo de finales de 2013 y de pronunciamientos de organismos internacionales, tras las correspondientes denuncias de los sindicatos al no poderse celebrarse las elecciones a finales de 2011. Es un ejemplo claro de desprecio hacia las libertades fundamentales de los contratados laborales, entre los que está la libertad sindical».

*Martín Menoyo es socio cooperativista de La Marea. 

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Arabía Saudí

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar