lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Más de 16.000 solicitudes de asilo sin resolver

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

OTRAS NOTICIAS

Más de 16.000 solicitudes de asilo sin resolver

El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia que esta situación se convierte en una "auténtica pesadilla" para estas personas.

zpidp Un grupo de refugiados sirios llega a la isla griega de Lesbos. ACNUR/A.McConnell
La Marea
29 abril 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

En España existen más de 16.000 solicitudes de asilo por resolver, según los datos de la Oficina Europea de Estadística (EUROSTAT) recogidos por el Servicio Jesuita a Migrantes. En 2015, 14.600 personas solicitaron protección: 9.140 solicitudes más que en 2014. Hubo 3.240 resoluciones, por lo que se resolvieron 380 solicitudes menos que en 2014. De estas, solo el 31% fueron favorables (1.020) mientras que el 69% fueron denegadas (2.220). La tasa de denegación de protección sobre las solicitudes está muy por encima de la media Europea (48,1%).

«En 2015 no se tuvo capacidad para ofrecer una respuesta rápida y ágil, tal y como la situación de urgencia requería. Ello ha provocado que existan 16.430 solicitudes de asilo pendientes de resolución, muchas de ellas desde hace varios años, lo que se convierte en una auténtica pesadilla para estas personas», denuncia el Servicio Jesuita a Migrantes.

Según expone en una nota de prensa, las tres principales nacionalidades beneficiarias de protección internacional en España han sido la siria, somalí y paquistaní. «Hoy toda la atención mediática y política está puesta en Siria, pero los solicitantes de asilo no se reducen a ese territorio. Países como Mali, Ucrania, Afganistán, Iraq o Somalia son, además de Siria, los países de origen de donde procede una parte importante de las solicitudes recibidas y los principales damnificados por el retraso», añade.

El Servicio Jesuita a Migrantes insiste en la necesidad de mayores esfuerzos y voluntad política para proporcionar recursos suficientes que permitan a España afrontar este aumento de solicitudes: «Resulta evidente tras la comparación de las cifras del año 2014 y 2015, que no se están poniendo los medios suficientes para atender las solicitudes de los refugiados a pesar de alguna mejora a finales de 2015. La demora en la resolución y los elevados porcentajes de denegación parecen indicar que la línea que se quiere seguir es la de mantener a las personas como meros solicitantes de asilo sin resolver su situación, elevando la cifra de expedientes a un número récord».

 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #asilo
  • #refugiados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Israel incumple el alto el fuego que firmó hace 48 horas
  • Claves para no hacerle el juego a Vito Quiles en su gira por las universidades
  • María Corina Machado, Premio Nobel para la Guerra
  • El Gobierno insiste en el genocidio: "La paz no puede significar impunidad"
  • 15-O: Huelga y paros contra el genocidio en Gaza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar