lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Máxima Acuña, premiada por defender sus tierras frente al extractivismo

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Máxima Acuña, premiada por defender sus tierras frente al extractivismo

El premio a esta agricultora pretende reconocer y destacar la lucha de las comunidades campesinas por mantener su estilo de vida tradicional y sus hogares frente a la lógica extractivista

La Marea
18 abril 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Máxima Acuña, campesina peruana y abuela, lleva ya cinco años enfrentándose junto a su familia a los golpes y el acoso tanto de la policía como de los empleados de seguridad de Newmont, una de las empresas más grandes de extracción de oro en el mundo. Su casa está dentro del terreno de explotación del proyecto Conga. Pero ella no se amedrenta y se ha convertido en uno de los líderes regionales y un símbolo de resistencia. Ahora, tal y como destaca el medio peruano Ojo Público, Acuña acaba de resultar ganadora el premio Goldman, el galardón por la defensa del medioambiente más importante, y lo recibirá esta tarde en el Teatro de la Ópera de San Francisco, en EEUU, junto con otros cinco defensores del planeta.

La escalada del conflicto desde 2011 acabó, un año después, con cinco muertos en enfrentamientos con la policía. Los hechos provocaron un parón en el proyecto Conga, que está situado en la sierra norte peruana y detrás del cual hay miles de millones en juego. “Para campesinos, defensores de derechos humanos y ecologistas, Máxima Acuña es un ejemplo de coraje y resistencia. Para quienes el progreso de un país depende de explotar sus recursos naturales, Máxima Acuña es una campesina terca y egoísta. O, peor aún, una mujer que busca sacarle dinero a una compañía millonaria”, escribía el cronista Joseph Zárate hace un año.

La compañía logró llevarla juicio, pero la empresa lo perdió en segunda instancia. Algunos la consideran la “heredera” de Berta Cáceres, quien también fue premiada con el Goldman por su lucha contra una represa y acabó siendo asesinada el pasado marzo. El premio a Acuña pretende reconocer y destacar la lucha de las comunidades campesinas por mantener su estilo de vida tradicional y sus hogares frente a la lógica extractivista. La vida de esta agricultora no es nada fácil: el acoso de los agentes de seguridad de la compañía se traduce en el destroyo de cultivos y robo de ganado, según denuncia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, ya han pedido al Estado peruano garantizar la integridad física de Acuña.

Además de esta peruana, otros cinco activistas recibirán este lunes el galardón Goldman, como Zuzana Caputova, de Eslovaquia, quien logró que se cerrase un depósito de residuos tóxicos, o Destiny Watford, de Baltimore (EEUU), que evitó que se construyese un macro incinerador cerca de su escuela.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #extractivismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar