lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El lento reconocimiento a los esclavos del franquismo: “Papá, tú estabas en el lado correcto”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

El lento reconocimiento a los esclavos del franquismo: “Papá, tú estabas en el lado correcto”

Un documental dirigido por dos jóvenes periodistas muestra imágenes inéditas de los restos de varios campos de concentración sevillanos. En uno de ellos, será colocado un monumento costeado por el grupo memorialista de CGT-A.

Campo de Los Merinales, en Dos Hermanas (Sevilla).
Olivia Carballar
12 abril 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

“En lugar de estar en una cárcel estaban en una colonia penitenciaria. La primera colonia penitenciaria en la que estuve yo fue en Alcalá de Guadaíra”. Josep Subirats fue uno de los presos esclavos del franquismo que, con 97 años, aún vive para contarlo. Su testimonio ilustra el documental Campos sin memoria, dirigido por María Serrano y Laura Reyna, dos jóvenes periodistas que decidieron presentarse con esta historia aún silenciada y sin reconocimiento a un concurso. “No ganamos, pero desde entonces no han parado de llamarnos para que vayamos a contar la historia, por ejemplo, a algunos institutos”, explica Serrano.

Han puesto de su bolsillo los aproximadamente 1.000 euros que les ha costado realizar el trabajo. “La cámara nos la dejó el hermano de Laura, que es freelance. Y Anabel Talaverón, otra joven cámara, grabó y editó la cinta en sus ratos libres. La voz en off la puso mi prima, que es dobladora. Y la hermana de Anabel nos echa una mano con la venta. Tuvimos que alquilar un dron para conseguir las imágenes que diesen idea de lo que fue aquella barbarie”, detalla.

campos

El documental muestra imágenes inéditas de los restos de estos campos de concentración sevillanos, de los cuales apenas quedan visibles las ruinas de hormigón de los barracones de los presos: El Colector, los Merinales, la Corchuela y las Arenas. En este último, según la historiadora María Victoria Fernández Luceño, morían al mes entre 14 y 15 presos. “O sea, un día sí y otro no, moría uno”, cuenta en el documental la historiadora María Victoria Fernández Luceño sobre el campo situado en La Algaba.

Todos ellos forman parte de los 13 campos de concentración propuestos por el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía de CGT-A que serán declarados Lugar de Memoria Histórica, cuya tramitación ha iniciado ya la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta. «Cuando alguien habla de niños robados, su interlocutor asocia el hecho con la dictadura argentina. Cuando se habla de incautación de bienes, el hecho se asocia con la Rusia bolchevique o la China maoísta. Y cuando se habla de campos de concentración, se asocia con la Alemania nazi. En ninguno de esos casos, los hechos aludidos se asocian con el nombre de España. Ni con el nombre de Andalucía. Ni con el nombre de Sevilla», escribe el director de Andalucesdiario.es, Antonio Avendaño, colaborador del proyecto.

El grupo de la CGT colocará también el primer monumento en Andalucía en homenaje a los presos políticos y los trabajos forzados en las proximidades del campo de El Colector, en el barrio sevillano de Heliópolis. “250 presos políticos del franquismo construyeron un colector que colocó fuera de la dársena las aguas residuales de la zona de Heliópolis y la avenida de La Palmera aportando a este entorno una ambiente mucho más saludable. Se podría afirmar que ésta podría ser la primera obra pública realizada por los presos del franquismo, en este caso para el Ayuntamiento de Sevilla, adjudicada su ejecución, tanto la construcción del campo como del colector, a la empresa Entrecanales y Távora, actualmente Acciona”, afirma el grupo de CGT-A en una nota.

La propuesta, aceptada ahora por el Ayuntamiento y costeada por el grupo memorialista, llevaba años guardada en el cajón de los últimos alcaldes de Sevilla. “Mira, papá, ¿te acuerdas de todo lo que habías luchado? Pues aquí lo tienes, reconocido ya. Tú eres el que estaba en el lado correcto y no en el lado equivocado, como siempre se ha dicho”, concluye José Luis Limia, hijo de Ricardo Limia, preso en La Corchuela.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar