lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Supremo condena al Algarrobico

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS

El Supremo condena al Algarrobico

El Alto Tribunal establece que los suelos en los que se levantó el hotel no son urbanizables, en contra de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que en marzo de 2014 falló a favor de la constructora del hotel, Azata del Sol.

Dani Cabezas
18 febrero 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Cualquiera que haya tenido la oportunidad de conocer el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería, sabe que se trata de un lugar especial. Un paraje árido de origen volcánico único en Europa, con playas de aguas cristalinas y especies endémicas que convierten la zona en un lugar de incalculable valor ecológico. Es por ello que, en 1987, la Junta de Andalucía declaró Parque Natural sus 26.000 hectáreas, lo que lo convirtió en la primera reserva de estas características en Andalucía.

La construcción del monstruoso hotel del Algarrobico, a escasos metros de la orilla de la playa, levantó una oleada de indignación entre los grupos ecologistas. Las obras fueron paralizadas hace ahora diez años, un tiempo en el que sus 21 plantas y sus 411 habitaciones han permanecido intactas, a medio hacer. Como testigos perfectos de una época en la que la especulación urbanística y la destrucción de la costa eran moneda de cambio habitual.

Las distintas administraciones implicadas (el Ayuntamiento de Carboneras, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente) se enfrentaron desde entonces a una veintena de resoluciones judiciales que han tenido  su epílogo en el Tribunal Supremo. Tras dos semanas de intensa deliberación, el Alto Tribunal ha establecido que los suelos en los que se levantó el hotel no son urbanizables, lo que en la práctica condena al edificio a su desaparición.

La Sala de lo Contencioso del Alto Tribunal ha aceptado los recursos de la organización ecologista Greenpeace y de la Junta de Andalucía y ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que en marzo de 2014 falló a favor de la constructora del hotel, Azata del Sol.

«El tribunal ha decidido que en el particular relativo a la zonificación que de dichos terrenos de El Algarrobico la zonificación correcta no es la D2 (área urbanizable carente de interés ambiental protegido), como señalaba la sentencia impugnada», ha informado el Supremo. «Como consecuencia se establece que la zonificación que corresponde a los mismos es la C1 (área ambientalmente protegida)», en la que estaba prohibido construir.

Satisfacción ente los ecologistas

«Estamos felices, porque esto era una auténtica aberración», cuenta Pilar Marcos, de Greenpeace a La Marea. «No sólo las personas que formamos parte de Greenpeace, sino también muchos colectivos locales junto a los que llevamos desde 2003 diciendo que este hotel era ilegal. Por una vez, las leyes medioambientales parecen estar por encima de las urbanísticas».

De cara a la posible demolición, Greenpeace recuerda que en 2011 presentaron un plan para llevarla a cabo reciclando el 98% de los materiales y trabajar en la recuperación de la zona. «Un plan que demuestra que la protección del medio ambiente es también una oportunidad», apunta Marcos.

De cara a que la demolición del Algarrobico sea el desenlace final y que se produzca en un corto espacio de tiempo, desde la organización ecologista se muestran prudentes. «Hay que recordar que la constructora, Azata, pide una indemnización de 70 millones de euros. Existe una posibilidad de que lleve tiempo ver cómo el hotel desaparece del mapa». Ahora la pelota está en el tejado de la Junta de Andalucía y el Gobierno en funciones.

bannernewsletter

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Algarrobico
  • #Almería
  • #cabo de gata
  • #especulación
  • #hotel

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar