La mortalidad infantil aumenta en Gaza | La Marea La mortalidad infantil aumenta en Gaza | La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La mortalidad infantil aumenta en Gaza por primera vez en 53 años

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

La mortalidad infantil aumenta en Gaza por primera vez en 53 años

Un informe de la ONU alerta de las consecuencias de continuar con el bloqueo israelí en la franja.

Niña palestina siendo atendida en una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en la franja de Gaza. UNRWA
Guillermo Guzmán
10 agosto 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Por primera vez en más de cincuenta años, la mortalidad infantil crece en Gaza. Así se desprende de un informe elaborado por la agencia para los refugiados palestinos de la ONU, que recoge las estadísticas de la última encuesta sobre mortalidad infantil, de 2013, cuyos resultados se publican ahora. Estas encuestas se hacen cada cinco años, y desde 1960 las muertes infantiles siempre habían descendido.

El informe maneja dos datos: la mortalidad infantil -niños que mueren antes de cumplir el primer año de vida- y la mortalidad neonatal -bebés que no llegan a cumplir cuatro semanas. En el primer caso, la mortalidad infantil ha aumentado de 20,2 muertes de cada 1.000 niños nacidos vivos hasta las 22,4. En el caso de la neonatal, el aumento es más considerable: de 12 de cada 1.000 hasta 20,3. Todos los datos comparando las dos últimas encuestas realizadas, en los años 2008 y 2013.

Los resultados del estudio han tardado dos años en ser publicados, explica la agencia de Naciones Unidas, por la alarma que produjo entre los investigadores. “Cuando los datos fueron extraídos por primera vez, la agencia se alarmó por el incremento que reflejaba”, explica Akihito Seita, director del programa. “Trabajamos con grupos de investigación independiente para asegurarnos de que el incremento era real, así que nos llevó más tiempo publicar los datos”, asegura.

Un infrecuente cambio de tendencia

El doctor Seita explica que es “la primera vez” que observa un incremento así. “La tendencia en la lucha contra la mortalidad infantil no suele revertirse”, explica. “Los únicos ejemplos que se me ocurren similares ocurren en países africanos con epidemias de VIH”, se lamenta.

Para Akihito Seita es “difícil” localizar las causas exactas para este aumento de la mortalidad infantil, pero “teme” que forme parte de “una tendencia más grande”. “Estamos muy preocupados por el impacto de un bloqueo a largo plazo en cuestiones sanitarias, suministros de medicinas y equipamiento en Gaza”, explica, en referencia al bloqueo que mantiene Israel sobre Gaza desde 2006.

Según datos de la agencia de la ONU, casi el 45% de la población en la franja de Gaza es menor de 14 años. Durante los bombardeos israelíes en julio y agosto de 2014 más de 550 niños fueron asesinados en el territorio.

Telegram Linkedin
  • #Gaza
  • #Israel
  • #ONU
  • #Palestina

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar