lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cataluña, primera comunidad en España en prohibir animales salvajes en los circos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Cataluña, primera comunidad en España en prohibir animales salvajes en los circos

Un comité de expertos evaluará si ampliar el veto a los animales domésticos. Durante dos años se aplicará una moratoria en la prohibición para que el sector se adapte

Brais Benítez
22 julio 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA // El Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles la prohibición de usar animales salvajes en los circos. La propuesta de ley parte de la petición de la campaña Catalunya Lliure d’Animals de Circ, que en la campaña electoral de 2012 logró el compromiso de CiU, ERC e ICV -al que se unieron posteriormente- el PSC y la CUP, para abordar la cuestión durante esta legislatura. Con los votos de estos grupos, el rechazo del PP y la abstención de Ciutadans, Cataluña se ha convertido en la primera comunidad autónoma española en establecer esta prohibición.

La idea inicial de la ley era aplicar el veto a todos los animales, pero durante el trámite parlamentario se ha acordado restringirlo únicamente a las especies salvajes, “aquellos cuya conducta se modifica más” al participar en los espectáculos, ha señalado el diputado de ERC Oriol Amorós, ponente de la proposición.

Por lo que respecta al resto de especies, como pueden ser perros, conejos o caballos, se creará un Observatorio de expertos que analizará si sus condiciones de vida en los circos garantizan su bienestar. En un periodo de dos años deberán realizar un dictamen que determinará si se amplía el veto al uso de todos los animales. Durante este tiempo se aplicará una moratoria sobre la prohibición de uso de animales salvajes para “facilitar la adaptación a los actores económicos a la nueva legislación”, ha señalado Amorós.

La propuesta modifica la ley de protección de los animales, de 2008, al añadir el uso de animales salvajes en los circos a la lista de actividades con animales prohibidas: peleas de gallos y de perros, matanzas públicas de animales, atracciones de feria giratorias con animales atados, tiro al pichón y las corridas de toros.

Un total de 118 municipios en toda España, según la lista recogida por la ONG Anima Naturalis, ya han prohibido los circos con animales. Cataluña lidera la lista con un total de 103 municipios, seguida de las Islas Baleares (16), el País Valenciano y Galicia (15).

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #animales
  • #Cataluña
  • #circo
  • #Parlament

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar