lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

España vendió material militar a Arabia Saudí por valor de 293 millones en 2014

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | Internacional | OTRAS NOTICIAS

España vendió material militar a Arabia Saudí por valor de 293 millones en 2014

Se exportó armamento por un total de 3.203 millones de euros, el 57% a países de la UE. Las ventas de material policial y de seguridad a Venezuela ascendieron a 1,5 millones de euros

Felipe VI visita Arabia Saudí.
Brais Benítez
11 junio 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

España exportó material de defensa por valor de 3.203 millones de euros en 2014, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Economía y Competitividad. La mayor parte de las ventas, un 66%, se realizó a países pertenecientes a la Unión Europea (UE) y la OTAN. A regiones de la UE llegaron el 57,1% de las exportaciones. Reino Unido fue el principal destino del material, con un volumen de ventas de 862,7 millones de euros, seguido de Francia (520,7 millones) y Alemania (272,4 millones).

Por lo que respecta al resto de países, la principal compradora de material militar fabricado en España fue Arabia Saudí, con unas ventas de 292,9 millones de euros. El país del Golfo pérsico, uno de los principales aliados de los países occidentales, ha sido denunciado en numerosas ocasiones por violaciones de los derechos humanos. En 2013 hubo al menos 60 ejecuciones por decapitación, mientras se penaliza con latigazos y cárcel el ejercicio de las libertades, un hecho que no parece ser óbice para impedir la venta de material militar.

También se vendió material policial y de seguridad a Venezuela por valor de 1,5 millones de euros. Unas exportaciones que, subraya Economía, “fueron con cargo a licencias vigentes que habían sido autorizadas en 2013”, y por tanto anteriores a la suspensión aprobada por el Gobierno el 21 de marzo de 2014 referente a la venta de material antidisturbios al país presidido por Nicolás Maduro.

Veto fugaz a Ucrania

En el acuerdo del 21 de marzo también se estableció la suspensión de la venta de armamento a Ucrania, en virtud de la cual se cancelaron 12 licencias de exportación consistentes en escopetas y rifles de caza, así como cartuchos de caza, perdigones, vainas con pistón, pistones de escopetas y pólvora para la fabricación de cartuchos. Esta suspensión, que pretendía frenar la venta de material a Ucrania que pudiera ser utilizado para la represión interna, se levantó pocos meses después, el 4 de julio, “al haber cambiado la situación en el país de destino y comprobar que otros países de la Unión Europea habían reanudado sus exportaciones a este destino”, señala el ministerio.

Entre el material militar con un mayor volumen de ventas destacan las aeronaves, que supusieron el 81,1% del total (2.598,9 millones de euros). El principal destino de las armas de caza y deportivas fue Estados Unidos, con exportaciones por valor de 18,9 millones de euros, el 40,8% del total. Respecto a las armas de caza, explica el Ministerio, se denegó una licencia de exportación de cartuchos a Guinea Bissau “debido a la situación de inestabilidad interna y al riesgo de desvío existentes en el país”.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #armamento
  • #armas
  • #derechos humanos
  • #Ministerio de Defensa

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar