lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Manual de coaliciones en Alemania

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Manual de coaliciones en Alemania

El mapa político alemán hace inevitable los gobiernos de coalición entre distintos partidos. Sólo hay un estado donde gobierna un partido en solitario: Baviera

La canciller de Alemania, Ángela Merkel.
Thilo Schäfer
26 mayo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

En Alemania, hace mucho tiempo que los gobiernos monocolor de mayoría absoluta han pasado a ser la excepción. Actualmente, de los 16 estados federados, los länder, sólo hay uno donde gobierna un partido en solitario, la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, el partido coaligado con la Unión Democristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel. En el resto de regiones hay gobiernos de coalición de todo tipo. Algo parecido a lo que se avecina en España donde los pactos entre partidos se han hecho inevitables tras los resultados de las elecciones del 24-M.

El mapa político alemán ha cambiado mucho en las últimas dos décadas. Antiguamente, se alternaban en el poder la CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) con el apoyo de los liberales del FDP como bisagra. Con la llegada de los Verdes en los años 80 y luego el Die Linke, tras la caída del Muro de Berlín, hay más variables a la hora de configurar los ejecutivos.

En los últimos años se han rebasado divisiones ideológicas que antes parecían insuperables. Los socios naturales son SPD y Verdes, allí donde alcanzan una mayoría juntos. En estos momentos hay seis gobiernos de coalición “rojiverdes” en Alemania, entre ellos en el mayor de los länder, Renania del Norte-Westfalia o en la ciudad-estado de Hamburgo. En Schleswig-Holstein, en el norte del país, SPD y Verdes además suman el apoyo del SSW, el partido de la minoría danesa que goza de derechos especiales.

En todos los casos, el jefe de Gobierno es socialdemócrata, salvo en Baden-Württemberg, la rica región del suroeste, donde los verdes dieron la sorpresa en 2011 cuando superaron a los socialdemócratas como segunda fuerza detrás de la CDU, que perdió este feudo tradicional. A nadie en Alemania le parecía antidemocrático que la segunda y la tercera fuerza formasen un gobierno para desbancar a los conservadores.

El modelo de gran coalición entre democristianos y socialdemócratas existe a nivel nacional bajo el liderazgo de Merkel y también en cinco estados federados, como la región capitalina de Berlín. Aunque hasta ahora ha rechazado cualquier pacto a nivel nacional con Die Linke, el SPD ha gobernado en varias ocasiones en länder de la antigua Alemania del Este con los poscomunistas y actualmente, están en coalición en Brandeburgo.

Desde el año pasado, por primera vez hay un gobierno regional encabezado por un primer ministro de Die Linke. Bodo Ramelow gobierna con SPD y Verdes en el Estado oriental de Turingia. Finalmente, en Hesse, la región de la capital financiera Frankfurt, hay un gobierno entre la CDU y los Verdes.

Obviamente, algunas experiencias fracasaron. Pero, en general, los alemanes, tanto los políticos como sus votantes, se han acostumbrado a compartir la responsabilidad de gobernar. Una cultura de pactar que ahora será inevitable en España.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alemania
  • #CDU
  • #Die Linke
  • #Merkel
  • #SPD
  • #Turingia
  • #verdes

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar