Democracia directa: Hamburgo decide en referéndum su candidatura olímpica | lamarea.com Democracia directa: Hamburgo decide en referéndum su candidatura olímpica | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Democracia directa: Hamburgo decide en referéndum su candidatura olímpica

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Democracia directa: Hamburgo decide en referéndum su candidatura olímpica

La ciudad alemana consulta a la ciudadanía sobre su proyecto olímpico. Los votantes de Múnich ya rechazaron la organización de los juegos de invierno en 2013

Thilo Schäfer
17 mayo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Consultar a la ciudadanía de una ciudad sobre las prioridades del gasto municipal es una de las reivindicaciones que llevan en el programa varias candidaturas alternativas que se presentan a las elecciones del 24 de mayo. España no tiene mucha tradición en referéndum populares a diferencia de otros países de su entorno.

En Alemania, se han celebrado recientemente consultas populares sobre asuntos que afectan directamente la vida de los habitantes de su municipio, como la reprivatización de la gestión de las empresas de electricidad o de agua, o el llevar a cabo algún tipo de macro-evento. Y hace unos días, el Senado de Hamburgo, una ciudad con rango de Estado federal, aprobó la convocatoria de un referéndum sobre la candidatura de la ciudad hanseática para hospedar los Juegos Olímpico de verano de 2024.

Con los votos de los diputados del Partido Socialdemócrata (SPD), los Verdes y la Unión Democristiana (CDU) decidieron someter al criterio de la ciudadanía llevar a cabo el proyecto, con la fecha probable del 29 de noviembre. “El pueblo debe votar antes de presentar la candidatura al Comité Olímpico Internacional”, dijo el portavoz del grupo socialdemócrata, Andreas Dressel.

Ya en 2013, los votantes de Múnich rechazaron que la capital de Baviera organizara los Juegos Olímpicos de invierno. Y en Hamburgo no es la primera experiencia de democracia directa. También en 2013 la ciudadanía de la ciudad portuaria votó a favor de recomprar la red eléctrica que había sido vendida a la empresa sueca Vattenfall. Cientos de votaciones similares se han llevado a cabo en otras urbes alemanas.

La legislación española también permite la posibilidad de consultar a la ciudadanía sobre decisiones relevantes, pero requiere la aprobación del Gobierno central. Y desde la vuelta de la democracia se han autorizado solo 35 consultas de este tipo (incluyendo alguna decisión sobre la fecha de las fiestas patronales), según un recuento del diario El País del otoño pasado. Una de las más recientes tuvo lugar en marzo de 2014 en Galaroza (Huelva), donde los habitantes votaron para que la gestión del agua pasara de la empresa pública Giasha directamente al consistorio.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin
  • #Alemania
  • #Democracia directa
  • #Hamburgo
  • #Juegos Olímpicos
  • #referéndum

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar