lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La segunda pérdida de Cuba

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

La segunda pérdida de Cuba

A los ciudadanos la política exterior española nos interesa lo justo, por eso está pasando relativamente desapercibida lo desastrosa que viene siendo la acción del Gobierno en el exterior

Toño Fraguas
14 abril 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

A los ciudadanos la política exterior española nos interesa lo justo (siempre que los gobernantes no nos metan en una guerra, claro), por eso está pasando relativamente desapercibida lo desastrosa que viene siendo la acción del Gobierno en el exterior. Y es curioso, porque el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, es de los miembros del Ejecutivo mejor valorados, según el CIS (eso sí, en un Ejecutivo en el que nadie aprueba). Hay varios casos que demuestran lo absolutamente fallida y errática que está siendo la política exterior española llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Podemos citar la reciente demostración de impotencia diplomática en el rescate de tres montañeros españoles en Marruecos.

Podemos citar la tímida protesta, si es que se puede llamar protesta a esa reacción oficial del Gobierno de Rajoy, por el asesinato a manos del Ejército de Israel de un casco azul español en Líbano.

Podemos citar el descalabro de la ayuda a la cooperación internacional: España es el país de la OCDE que más la ha recortado en 2014 (un 20,3% menos de presupuesto en un año). De hecho, este Gobierno, tan amante de la jerga deportiva, ha situado a España en el último puesto de la liga de los países que más contribuyen a que el mundo sea mejor… ¿Recordáis aquel anhelo de destinar el 0,7% del PIB a ayuda al desarrollo? España dedica el 0,17%, y de hecho en 2014 sólo ejecutó el 0,14%. Más allá de la solidaridad necesaria y exigible, la ayuda al desarrollo también sirve a los intereses estratégicos del Estado que la envía, por eso cuando España deja de invertir en África, por ejemplo, pierde al mismo tiempo influencia en esa región del planeta.

Pero el suceso diplomático que mejor muestra hasta qué punto la política exterior española es un fracaso es lo sucedido en Cuba en los últimos meses. Todo el mundo sabe lo que supone Cuba en la historia de España.

“Ésta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto jamás”, dijo Colón al desembarcar en Cuba… con dinero español. Durante más de cuatro siglos Cuba fue España. Desde 1492, hasta el Tratado de París, en 1898, por el que la isla pasó a estar bajo tutela estadounidense.

Desde el siglo XV al XIX, más de cuatrocientos años de tensiones y violencia, pero también de intercambio cultural, de hermanamiento e identificación mutuas. Ninguna otra nación latinoamericana tiene tanto en común con España como Cuba.

Por encima de ideologías y bloques, España y Cuba siempre han mantenido una relación especial, estrecha, de familia. Pero el pasado 26 de noviembre el presidente de Cuba, Raúl Castro, plantó al ministro de Exteriores español, García-Margallo. Este hecho puede parecer menor… pero menos de un mes después el presidente de Estados Unidos anunciaba el fin del bloqueo a Cuba, tras una negociación que llevaba meses gestándose.

Creo que no hemos sido conscientes del enorme ridículo diplomático que ha hecho España en todo este proceso de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.

¿Qué dijo Margallo cuando el deshielo entre Washington y La Habana le pilló con el pie cambiado, en total fuera de juego diplomático? Algo que suena a disculpa: “El Gobierno español ha trabajado en el seno de la UE. Apostamos por este diálogo”.

En febrero, el expresidente Zapatero y el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos sí fueron recibidos por Raúl Castro y el diario oficial Granma habló de que en el “cordial encuentro [que duró dos horas y media] se abordaron temas de mutuo interés de la agenda regional e internacional, así como de las relaciones históricas que unen a ambas naciones”.

La España de Rajoy no sólo carece de influencia en Cuba, es que ni siquiera ha tenido constancia de la inminencia del deshielo en las negociaciones entre La Habana y Washington… Ni influencia, ni información…

¿Qué peso político internacional tiene la España de Rajoy, esa España tutelada por Merkel, ausente en África y ninguneada en Latinoamérica? No hace falta ni responder.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Barack Obama
  • #Cuba
  • #Estados Unidos
  • #García-Margallo
  • #José Luis Rodríguez Zapatero
  • #Miguel Ángel Moratinos
  • #Ministerio de Exteriores
  • #Raúl Castro

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Dengue dice:
    16/04/2015 a las 22:59

    De caída en caída por el barranco de la ignorancia petulante, se estrella de ultimo con Venezuela. Se nota que ni siquiera leen los diarios. No pegan una. Con razón catalanes y vascos buscan como salvar la honra.

    Responder
  2. cachita dice:
    15/04/2015 a las 12:54

    Otra cosa que ha quedado clara en la VII Cumbre de las Américas, es que España ya no pinta nada dentro de un continente que une vez fue uno y suyo…

    http://neoclubpress.com/la-segunda-perdida-de-cuba-041436874.html

    Responder
  3. cubanis dice:
    15/04/2015 a las 12:36

    Un reciente editorial de El País[1] pedía en “el nuevo tablero geoestratégico que se está dibujando en la cumbre de Panamá (…) un esfuerzo por parte del Gobierno y del mundo económico españoles para no permitir que España quede relegada en un momento clave que definirá el futuro en Latinoamérica”. Lamento comunicarle al editorialista de ese panfleto al servicio del nacionalismo catalán, que eso ya no es posible.

    Responder
  4. Tinejo dice:
    14/04/2015 a las 13:11

    Margallo es de lo mejor valorados (dentro del desastre de todo el ejecutivo no es ningún mérito) porque con los problemas internos que existen a nadie le importa nuestra ridícula presencia exterior. Pero este caballero, que viene también de la derecha más rancia, está dejando nuestro prestigio en latinoamérica por los suelos.

    http://casaquerida.com/2015/04/14/huelgas-silenciadas/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar