lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Richmond, una pequeña localidad de California en lucha contra el oro negro

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS

Richmond, una pequeña localidad de California en lucha contra el oro negro

Instituciones, plataformas ciudadanas y organizaciones ambientales tratan de poner freno al transporte de combustibles fósiles

Roger Barres
30 noviembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

RICHMOND (California) // Esta historia tiene todos los elementos de un western: una pequeña comunidad del lejano oeste, todopoderosos enemigos, trenes, carbón, oro negro… Pero nos encontramos en pleno 2014 en la pequeña localidad de Richmond, California, una ciudad del norte de la Bahía de San Francisco de poco más de 100.000 habitantes que mantiene un pulso contra las grandes corporaciones energéticas, las agencias estatales y las leyes federales.

En la última sesión plenaria antes de las elecciones del pasado 4 de noviembre, el Pleno del Ayuntamiento de Richmond aprobó por unanimidad (con la ausencia de dos regidores) una resolución que llamaba al Bay Area Air Quality Management District (BAAQMD) a revisar los permisos que fueron concedidos a la compañía energética Kinder Morgan.

El BAAQMD es una agencia creada por el legislativo californiano en 1955 para el control de la polución y la calidad del aire en los nueve condados que forman el Área de la Bahía de San Francisco. Los permisos concedidos a Kinder Morgan autorizan a la compañía a realizar el transporte ferroviario de crudo (crude-by-rail) hasta la refinería que otra gran compañía, Chevron, tiene en la ciudad. En especial, éste permiso posibilita el transporte de una variedad particularmente volátil de petróleo procedente de las explotaciones de Dakota del Norte y Alberta, el crudo Bakken.

Detrás de la resolución aprobada en sesión plenaria, y que defendió personalmente la alcaldesa Gayle McLaughlin, del Green Party, se encuentra una alianza de plataformas ciudadanas y organizaciones ambientales: Communities for a better environment (Cbecal), la Richmond Progressive Alliance, de la cual forma parte la misma alcaldesa, además del poderoso Sierra Club. Andrés Soto, portavoz de Cbecal, denunció ante la Sala de Plenos del Ayuntamiento los peligros de esas operaciones y los errores administrativos que han llevado a ésta situación. Mostró imágenes de explosiones y trenes ardiendo a lo largo y ancho de América del Norte: Lac-Mégantic en Quebec, el Condado de Pickensen en Alabama o Casselton en Dakota del Norte, entre otros.

Pero aquí termina la lucha de Richmond ante las grandes corporaciones energéticas. El Sierra Club relaciona directamente la peligrosidad del crude-by-rail con el transporte de carbón a través de Richmond, procedente de Utah y Colorado, hasta el puerto de Oakland. El problema que describe el Sierra Club no es sólo el alto componente contaminante del carbón, sino el aumento de la probabilidad de descarrilamiento de los trenes que transportan crudo por culpa del polvo que desprende el carbón y que se acaba depositando en las vías.

Falta de instrumentos

La capacidad política y legislativa de una pequeña localidad como Richmond es muy limitada. Las vías férreas son competencia federal, así como los diversos permisos necesarios para llevar a cabo tales actividades. Al parecer, la única arma política que pueden usar, por el momento, es la de reclamar al BAAQMD que revise su decisión de conceder los permisos. Según denuncian sus detractores, el procedimiento de expedición de tales permisos no siguió el curso legal necesario ni respetó el período de exposición pública requerido.

Aún así, parece que no está todo perdido. La alegría entre los opositores a Chevron y Kinder Morgan era notoria después de salir reforzados de las elecciones locales del pasado martes: a pesar de las contribuciones millonarias (hasta 3 millones de dólares) de Chevron a sus candidatos afines, todos los cargos a elegir recayeron en candidatos progresistas. Entre ellos los tres miembros de la candidatura Team Richmond, formada por Jovanka Beckles, Eduardo Martínez y la misma Gayle McLaughlin, que tras cumplir el máximo de dos mandatos como alcaldesa se presentó como regidora; el nuevo alcalde demócrata, Tom Butt; y el regidor, también demócrata, Jael Myrick.

Richmond empieza así una nueva etapa en la lucha contra el transporte de combustibles contaminantes por sus tierras, con un mandato reforzado, pero con la difícil tarea enfrentar el reto con unas herramientas muy limitadas y en contra de una estricta regulación federal y unas agencias estatales despreocupadas. Un verdadero David contra Goliat.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #carbón
  • #combustibles fósiles
  • #contaminación
  • #EEUU
  • #Medio Ambiente
  • #petróleo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    03/12/2014 a las 16:20

    Contigo Richmond, todo un ejemplo.
    Que cundan, que cundan estos ejemplos por todas las ciudades del Planeta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar