lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Juan Carlos I repite viaje de negocios en el Golfo Pérsico

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Juan Carlos I repite viaje de negocios en el Golfo Pérsico

La visita del rey al Golfo Pérsico pone de actualidad su relación con las monarquías autoritarias de esos países donde no se respetan los derechos humanos

La Marea
14 abril 2014 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

El Rey Juan Carlos aterrizó este domingo por la tarde en Abu Dhabi en un viaje relámpago a los Emiratos Árabes y Kuwait, el inicio de una serie de encuentros oficiales con las autoridades de los países del Golfo Pérsico en las próximas semanas. A finales de abril, el monarca visitará Omán y Bahrein; en mayo, Arabia Saudí; y finalmente, Catar. La presencia del rey se presenta como un intento de captar contratos millonarios para las empresas españolas. De hecho, 15 empresarios le acompañan, entre estos directivos de OHL, FCC, Ferrovial, Indra, ACS y Navantia, entre otras.

Los sucesivos gobiernos españoles han buscado hacer negocio a toda costa en el Golfo Pérsico, cerrando los ojos ante las terribles violaciones de derechos humanos cometidas por las monarquías absolutas de esa región. Y en el desembarco de multinacionales y comisionistas en Estados como Arabia Saudí y Qatar -el país en el que se ha preparado un exilio dorado a Iñaki Urdangarin- un actor ha desempeñado un papel fundamental: Juan Carlos I.

La estrecha relación de amistad que el rey mantiene con varios de los monarcas absolutos de la región está en el centro de la polémica, pues personas del entorno del soberano, como Corinna zu Sayn-Wittgenstein, podrían haberse lucrado con los millonarios contratos obtenidos por empresas españolas en el Golfo. En el dossier del número de mayo de 2013 de La Marea, bajo el título ‘España se rinde al petrodólar’, se analizaron estas dinámicas.

Descárgate aquí el pdf

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #derechos humanos
  • #golfo pérsico
  • #monarquía
  • #rey Juan Carlos I

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Verbarte dice:
    15/04/2014 a las 22:47

    Campechano I, el aforado mayor de España, sigue haciendo negocios para el capital privado con dictadores e integristas. http://wp.me/p2v1L3-v8

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    14/04/2014 a las 22:14

    Dios los cría y ellos se juntan, dice el dicho.
    Encuentro de «demócratas».

    Responder
  3. etcnoticias dice:
    14/04/2014 a las 19:08

    ¿Tendrá algo que ver con que la Junta de Andalucía esté considerando la venta de la Alhambra a un jeque árabe?
    http://etcnoticias.wordpress.com/2013/11/08/la-junta-de-andalucia-contempla-vender-la-alhambra-a-un-jeque-arabe-por-1-000-millones/

    Responder
  4. Psicoloco dice:
    14/04/2014 a las 15:47

    ¡Qué bien, porque hora todas estas empresas darán ejemplo de su españolidad y pagarán todos sus impuestos en España, renunciando a las numerosas exenciones fiscales que las ley les permite y pagarán una tributación justa y progresiva por sus beneficios que saquen de sus negocios en las democráticas y ejemplares monarquías árabes! ¡Es una gran noticia!
    El rey, como siempre, haciendo lo mejor por la mayoría de la ciudadanía, perdón de sus súbditos.

    ¡Viva la república!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar