Suiza tendrá un referéndum sobre la renta básica universal | lamarea.com Suiza tendrá un referéndum sobre la renta básica universal | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Suiza tendrá un referéndum sobre la renta básica universal

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional

Suiza tendrá un referéndum sobre la renta básica universal

Una iniciativa popular entrega 126.000 firmas para pedir que el Estado pague 2.500 francos suizos a cada ciudadano.

Thilo Schäfer
04 octubre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Muchos ciudadanos suizos se han dado hoy un baño en monedas al más puro estilo del tío Gilito. Activistas de la Volksinitiative für ein Bedingungsloses Grundeinkommen (BGE) tiraron ocho millones de monedas de cinco rappen (la unidad pequeña del franco suizo) delante del parlamento federal en la capital, Berna, para que la los ciudadanos se revolcaran en tanta riqueza. Esta acción espectacular acompañó la entrega de 126.000 firmas -más del mínimo legal necesario- de una iniciativa ciudadana para pedir un referéndum sobre la introducción de una renta básica.

La organización BGE propone que cada ciudadano reciba del Estado un salario de 2.500 francos al mes (2.085 euros) independiente de si trabaja o no. Aún queda un largo y arduo proceso burocrático pero al final Suiza podría convertirse en el primer país del mundo que introduce la renta básica que defienden cada vez más economistas en el mundo occidental.

“La renta básica pretende garantizar a toda la población una existencia digna y la participación en la vida pública”, reza el texto de la iniciativa. La idea detrás de la renta básica universal es que otorga al ciudadano la libertad de diseñar su vida sin necesidad de ofrecer una contraprestación. Además, compensaría muchos trabajos no remunerados pero que son fundamentales para el funcionamiento de la sociedad, como las tarea de hogar y el cuidado de niños y mayores.

Los detractores de la renta básica argumentan que desincentivaría a mucha gente a buscar trabajo. Los defensores, sin embargo, alegan que la mayoría de los ciudadanos seguirá aspirando a ganar más de estos 2.500 francos ya que el coste de la vida en Suiza es muy alto. Sí admiten que los trabajos más sucios y menos deseados tendrían que remunerarse mejor gracias a esta renta básica.

Evidentemente, esta medida revolucionario no saldría barata. Según varios estudios costaría al Estado 200.000 millones de francos (167.000 millones de euros) al año, nada menos que un tercio del Producto Interior Bruto de la Confederación Helvética. La iniciativa BGE calcula que 70.000 millones de francos saldrían de los subsidios del desempleo y otras prestaciones sociales que ya se están pagando en la actualidad. El resto vendría de los impuestos sobre las rentas más altas de esos 2.500 francos y del presupuesto general.

Con el baño de oro de este viernes en Berna, los activistas pretendían “demostrar que hay suficiente dinero para pagar una renta básica”, declaró Oswald Sigg, exportavoz del Gobierno suizo y uno de los defensores de la iniciativa, según el diario Blick.

El texto de la iniciativa ciudadana será discutido ahora en el parlamento y es probable que sufra enmiendas. En teoría, el referéndum podría celebrarse ya el año que viene pero los diputados tienen un plazo máximo de cinco años para apurar sus deliberaciones.

A los activistas les toca ahora recoger las 15 toneladas de monedas del Bundesplatz en Berna. Y es que deben devolverlo al banco ya que habían pedido un préstamo para esta acción a favor de la renta básica.

Telegram Linkedin
  • #referéndum
  • #renta básica
  • #Suiza

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Antonio dice:
    27/01/2014 a las 17:05

    Quisiera saber una información sobre el referéndum sobre la renta básica universal si se puede hacer en España.?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar