Los costes de la vuelta al 'cole' asfixian a las familias | lamarea.com Los costes de la vuelta al 'cole' asfixian a las familias | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Los costes de la vuelta al ‘cole’ asfixian a las familias

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Los costes de la vuelta al ‘cole’ asfixian a las familias

"Estamos volviendo a la situación de hace 3 ó 4 décadas, sólo estudia quien lo se lo puede permitir”, denuncia José Luis Pazos, presidente de la FAPA Giner de los Ríos.

Eduardo Muriel
27 agosto 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Se acerca el inicio de un nuevo curso escolar y con él un nuevo quebradero de cabeza para muchas familias. En medio de la crisis y de unos recortes que han acabado en muchas comunidades autónomas con las ayudas a libros de texto y material escolar, padres y madres se enfrentan al desafío de escolarizar un año más a sus hijos.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que este curso 2013-2014 las familias gastarán 1.874 euros de media por cada hijo de entre 3 y 18 años. En el caso de los colegios privados concertados, el gasto llegará a los 2.368 euros, mientras que en el público se queda en los 1.268 euros. En los centros privados «puros», la cifra se dispara hasta lo 5.232 euros.

La mayor parte del presupuesto es desembolsado por las familias a comienzo del curso: uniforme escolar (153€), deportivo (77€), libros de texto (209€), material escolar (85€) o la matrícula y seguros (93€) son algunos de los gastos iniciales.

El coste mensual en comedor, ahora que comunidades como la de Madrid o la de Valencia han recortado estas ayudas, es de 104 euros de media por alumno, lo que se suman partidas como el transporte o las actividades extraescolares. En los colegios concertados y privados, además, se añade el gasto de cuotas, de una media de 126 euros al año.

Padres y profesores resisten a la crisis

En muchos colegios, la imposibilidad por parte de los padres para hacer frente a los costes de la escolarización de sus hijos, ha llevado a profesores de muchos colegios públicos a organizar bancos de material escolar, de alimento y sistemas de rotación de libros.

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) Giner de los Ríos está muy implicada en este tipo de iniciativas en centros de la Comunidad de Madrid. Su presidente, José Luis Pazos, asegura que cada vez son más los padres que llegan en una situación muy complicada.

“Las administraciones cada vez están recortando más, en algunas comunidades las ayudas al comedor y al material escolar directamente ni existen”, lamenta Pazos. “A pesar de que es un mandato constitucional, la gratuidad de la enseñanza nunca se ha cumplido”, agrega.

En temas como los libros de texto, la FAPA Giner de los Ríos ha denunciado en varias ocasiones que la Administración incumple su tarea de poner freno a los precios de las editoriales. Por eso Pazos sostiene que las empresas “hacen lo que saben, que es tratar de ganar dinero, pero las comunidades deberían favorecer la educación gratuita”.

En tramos de edad como el infantil -de 0 a 6 años- o en estudios superiores -FP, universidad o incluso bachillerato-, cada vez son más los padres que no pueden permitirse abonar los costes. “Estamos volviendo a la situación de hace 3 ó 4 décadas, sólo estudia quien lo se lo puede permitir”, denuncia Pazos.

Telegram Linkedin
  • #crisis
  • #educación
  • #educación pública
  • #escuela pública
  • #pobreza

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar