Los periodistas de la televisión pública griega resisten ante la orden de cierre del Gobierno | lamarea.com Los periodistas de la televisión pública griega resisten ante la orden de cierre del Gobierno | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Los periodistas de la televisión pública griega resisten ante la orden de cierre del Gobierno

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional

Los periodistas de la televisión pública griega resisten ante la orden de cierre del Gobierno

El Gobierno ha decidido cerrar la ERT para abrir una cadena nueva con una plantilla mucho más reducida. Los trabajadores han decidido seguir emitiendo.

La Marea
12 junio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Gobierno griego ha anunciado de manera inesperada este martes el cierre de la cadena pública helena, ERT. Sin embargo, sus periodistas no se han rendido y han permanecido toda la noche en la sede central de la emisora, mientras miles de personas se han concentrado en los alrededores entonando los cánticos que se cantaban contra la dictadura en los 70 (aquí puedes ver un vídeo subido por un manifestante).

Los periodistas de la ERT han continuado emitiendo sus programas por vía digital y por Internet, que han utilizado para verter sus críticas contra el Gobierno, según reseña el periódico griego Ekatimerini. La plantilla quiere demostrar su fuerza ante una decisión que muchos califican de dictatorial. El personal ha explicado que la dirección ha advertido a los informadores que, o abandonan el edificio de la cadena, o se enfrentarán a un arresto por ocupación ilegal.

El plan del Gobierno es cerrar la actual cadena pública ERT y despedir a sus 2.700 trabajadores para crear una nueva, bajo un nombre diferente, con una plantilla mucho más reducida. Esta medida ha despertado las críticas de los trabajadores, de colectivos ciudadanos e incluso de la European Broadcasting Union (EBU). También de miembros de la coalición en el poder, como PASOK o Izquierda Democrática, dejando sólo a Nueva Democracia.

La principal fuerza en la oposición, el partido de izquierda radical griego Syriza, ha calificado el cierre de la cadena pública de “autoritarismo extremo”. “Se trata de un acto contra el periodismo independiente, el pluralismo y la democracia. Quieren controlar la difusión pública según sus intereses”, ha denunciado la formación.

Telegram Linkedin
  • #austeridad
  • #crisis
  • #despidos
  • #Grecia
  • #libertad de expresión
  • #periodistas
  • #troika

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. parado dice:
    14/06/2013 a las 14:08

    Aviso a navegantes las siguientes serán aquí… Se siguen riendo de nosotros y lo peor hay gente dentro de la clase trabajadora que está de acuerdo con las privatizaciones… cuanto iluso

    Responder
  2. Tracey Stokes dice:
    13/06/2013 a las 03:53

    Los 4.600 trabajadores de Paradores , convocados por UGT y CC.OO., están llamados este martes a una concentración en Madrid frente a las oficinas centrales de la cadena pública, para protestar contra el plan de austeridad de la compañía y el recorte de los derechos laborales, y en defensa del empleo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar