lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Rajoy y Rubalcaba se limitan al “y tú más” en el debate sobre corrupción

SIGUIENTE
[GRATIS] Participa en la jornada online 'Soluciones climáticas: de la teoría a la acción'. Día: 22 de agosto. Más info: aquí

Política

Rajoy y Rubalcaba se limitan al “y tú más” en el debate sobre corrupción

El presidente elude hablar del 'caso Bárcenas'. La vicepresidenta del Gobierno abre la puerta a una reforma del Código Penal.

Thilo Schäfer
30 enero 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // La corrupción y el paro han centrado la sesión de control al Gobierno en el Congreso de Diputados esta mañana, sin que el Ejecutivo se apartase un milímetro del guion establecido. El presidente Mariano Rajoy reiteró su invitación a todos los partidos a establecer un pacto contra la corrupción, rechazando así la propuesta formulada por el portavoz del grupo Izquierda Plural, Cayo Lara, de celebrar una sesión monográfica sobre la corrupción en el Parlamento.

El breve duelo entre el presidente y el líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, se puede resumir en el habitual “y tú más”. El secretario general del PSOE afeó a Rajoy la corrupción en filas del PP y le exigió actuar con “ejemplaridad, celeridad y contundencia” ante el problema. «Estoy de acuerdo en lo que me dice de la corrupción y no se me ocurre otra cosa que darle el mismo consejo que me ha dado a mí», fue la respuesta del presidente. En ningún momento, Rajoy entró en comentar la situación de Luis Bárcenas, el extesorero del PP imputado por el caso Gürtel.

Más concreta fue la líder de UPyD, Rosa Díez, que propuso cambios en el Código Penal para clasificar como delito la financiación ilegal de partidos y exigió que el Gobierno deba dar explicaciones de la concesión de indultos para evitar la arbitrariedad habitual a la hora de tomar esta medida de gracia. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, le contestó enumerando la lista de medidas legislativas que ha puesto en marcha el Ejecutivo en esta legislatura, desde la Ley de Financiación de Partidos del año pasado hasta la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, que todavía sigue su paso por el Congreso. “Creo en la honradez de cada uno de nosotros. Hay que plantear más medidas y, si hay que reformar el Código Penal, se reforma”, dijo la número dos del Ejecutivo.

La portavoz de Economía del grupo socialista, Soraya Rodríguez, preguntó a Sáenz de Santamaría directamente por el caso del extesorero del PP imputado por el caso Gürtel, Luis Bárcenas, y si la amnistía fiscal, a la que calificó de “moralmente indecente”, se había hecho a medida para el exsenador, que aprovechó la amnistía para regularizar diez millones de euros.

Siguiendo la línea de Rajoy, la vicepresidenta respondió con un contraataque citando las amnistías fiscales de los gobiernos socialistas en el pasado. En sus palabras, las promovidas desde el PSOE fueron opacas, a diferencia de la medida del PP, que requirió a los beneficiados dar todos sus datos a Hacienda. “Los inspectores pueden acceder a estos datos”, insistió el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en su turno de palabra.

Los seis millones de parados fueron el otro gran tema de la sesión. Rajoy y sus ministros repitieron una y otra vez que la reforma laboral “está funcionando” a pesar de que sigan destruyéndose puesto de empleo.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Bárcenas
  • #Cayo Lara
  • #corrupción
  • #IU
  • #PP
  • #PSOE
  • #Rajoy
  • #Rosa Díez
  • #Rubalcaba
  • #UPyD

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ManuelTirado dice:
    31/01/2013 a las 01:27

    Amago de apechusque http://histericapeninsula.blogspot.com.es/2013/01/amago-de-apechusque.html

    Responder
  2. ManuelTolosana dice:
    30/01/2013 a las 23:29

    Les animamos entonces a participar en nuestros premios a las corrupción, a ver si se ponen de acuerdo http://manueltolosana.blogspot.com.es/2013/01/i-edicion-de-premios-senor-gordo-de_291.html

    Responder
  3. Flanagan dice:
    30/01/2013 a las 19:15

    Es tan simple que una abuela que cuenta con los dedos porque fuera analfabeta, sabría que si no le compran castañas porque la gente no tiene dinero, se ve obligada a cerrar el chiringuito.

    ¿Quién va a invertir en España sabiendo que el capital se va a perder porque no hay poder adquisitivo, ya que se lo a cargado Rajoy? ¿ Es que antes de invertir no se hacen sondeos de mercado para conocer las posibilidades de rentabilidad?
    ¿Qué nivel de adquisición de bienes de consumo tiene un país europeo con seis millones de parados y apuntando ya a los siete en aceleración logarítmica?
    Nadie está invirtiendo aquí ni piensa invertir.
    Esto supone ya que no es que solo no entiende su propia letra el tío este, sino que es que es analfabeto potencial y que usa el ganglio cerebral solo para repetir el disco de *la herencia recibida*, que ya no se lo cree ni el gato de Sor Aya.
    Mientras, dando la gracias al Gobierno Cubano frente al Presidente Humala en Perú.

    Es *mas* peor el tío que su maestro Aznar.

    Responder
  4. ManuelTirado dice:
    30/01/2013 a las 13:47

    Con el debido silencio http://histericapeninsula.blogspot.com.es/2013/01/con-el-debido-silencio.html

    Responder
  5. ManuelTolosana dice:
    30/01/2013 a las 12:18

    somos conscientes que la picaresca y el desahogo ético viven momentos de oro en el suelo patrio, pero no por ello debemos cejar en nuestro empeño de darles nuestro apoyo y aliento, para que su ejemplo sirva de ejemplo a generaciones venideras, incluso si España deja de existir. http://manueltolosana.blogspot.com.es/2013/01/i-edicion-de-premios-senor-gordo-de_291.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • El papelón del Papa
  • Músicos que alzan (o no) la voz ante Gaza
  • Lo indecente es que Sally Rooney sea noticia 
  • Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza
  • Israel bombardea la capital de Gaza cada hora

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar