El genocidio que no cesa
Esta es la primera parte de un capítulo del libro 'Todas' (Libros.com). En los próximos días publicaremos 'Las víctimas olvidadas' y 'Violar para exterminar', de la misma autora.
Esta es la primera parte de un capítulo del libro 'Todas' (Libros.com). En los próximos días publicaremos 'Las víctimas olvidadas' y 'Violar para exterminar', de la misma autora.
El dato lo recoge el informe anual del Global Carbon Project, uno de los más respetados y prestigiosos del mundo, y que se ha presentado en la Cumbre del Clima de Polonia.
Cada 8 de abril, familiares, amigos y sociedad civil homenajean al periodista asesinado en Iraq en una lucha que dura ya 15 años.
El autor compara el programa electoral de Vox con algunas propuestas de Pablo Casado, nuevo presidente del PP.
El FMI desvela las condiciones del rescate a Argentina; los zapatistas rechazan el diálogo con López Obrador; dimite el primer ministro de Haití; continúa la violencia en Nicaragua...
Este artículo forma parte del informe 'Estado del poder 2018', editado en castellano por Transnational Institute (TNI) y FUHEM Ecosocial.
Indultan al expresidente Fujimori en Perú; las violaciones en El Salvador crecen un 524%; la pobreza alcanza ya el 30,7% de la región...
Los recortes y las normas que priman los beneficios del poder financiero han convertido la crisis económica en una crisis de derechos humanos en España.
"La denuncia a Datxu Peris quiere utilizar la muerte de Víctor Barrio para blindar todavía más la tortura taurina", escribe Jesús Frare.
Rocío Medina reflexiona sobre la importancia de enriquecer la nueva política con ideas y personas musulmanas, feministas, afros, LGTBI, gitanas, antiracistas..."O parte de lo que pase, también será responsabilidad nuestra".
Rechazamos la publicidad sexista y del Ibex35. Nos financiamos gracias a gente crítica como tú. Haz una aportación.
Hazte mecenas de La Marea desde 5€Con este último apartado, concluimos la entrega del retrato robot de los sindicatos del siglo XXI.
Es irrenunciable en la lucha sindical que la riqueza que se produce socialmente al incorporar estas máquinas revierta en la sociedad. Mañana finalizamos el retrato robot de los sindicatos del siglo XXI con los retos frente al cambio climático.
Los nuevos sindicatos tienen que incorporar de manera ineludible las principales reivindicaciones de la economía feminista a su discurso y acción. Mañana abordaremos los 'sectores olvidados'.
Segunda entrega del retrato robot de los sindicatos del siglo XXI. La institucionalización, la burocratización y la excesiva jerarquización son señaladas como un obstáculo entre la mayoría de las personas consultadas.
"Olvide mucho de lo que leyó sobre Venezuela: no hay una catástrofe humanitaria ni Maduro está a punto de caer, pero hay manifestaciones casi todos los días y no las protagonizan terroristas, tal y como tratan de hacer creer los partidarios del gobierno", explica Natalia Viana, reportera de Agência Pública,
"Son necesarias plenas garantías para defender los derechos humanos y para el ejercicio de la actividad política", escribe la periodista Ana Vicente Moreno desde Colombia.
El exjuez y jurista Baltasar Garzón advierte en esta entrevista de la deriva peligrosa que atraviesa España a raíz de la judicialización de ciertos temas vinculados al ámbito de la libertad de expresión.
Libertad de expresión y privacidad en la red, transparencia, filtraciones... Alfonso Sánchez del colectivo Xnet explica los principales desafíos en el ámbito digital después de presentar al Gobierno y el Congreso su Agenda Digital 2017
Amnistía Internacional inicia la campaña #JusticiaporNavidad para exigir al nuevo Gobierno medidas eficaces que faciliten la investigación de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y el franquismo.
Con casi 285.000 votos en el Congreso y 1,2 millones en el Senado, PACMA es la primera fuerza extraparlamentaria. Su presidenta, Silvia Barquero, habla sobre los resultados electorales, la negativa de su partido a confluir con Podemos y el futuro del movimiento animalista.
La presidenta electa llama a movilizarse contra el "golpe". El nuevo gobierno conservador tampoco incluye a ninguna persona de raza negra. Desaparecen como tales el Ministerio de Igualdad Racial, Mujeres y Derechos Humanos, y el de Cultura.
No todas las víctimas están dispuestas a asumir los costes: un largo y arduo camino, lleno de trabas, presiones y exposición pública hasta obtener justicia. O no
La fuerte oposición social encabezada por Berta Cáceres evitó la construcción de una obra que supondría la destrucción de un ecosistema sagrado para el pueblo lenca y el desplazamiento de cientos de personas.
El 23 de mayo de 2013, el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió liberar a todos los prisioneros que hubieran sido absueltos.
La abogada Anaïs Franquesa, una de las promotoras y miembro del colectivo Iridia, explica las barreras con las que se encuentran las víctimas de maltrato policial