El PP valenciano recurre al anticatalanismo como arma electoral
La última ocurrencia ha sido decir que el valenciano es una lengua que ya existía en el siglo VI antes de Cristo contradiciendo a los filólogos
La última ocurrencia ha sido decir que el valenciano es una lengua que ya existía en el siglo VI antes de Cristo contradiciendo a los filólogos
La posibilidad de que Catalunya se independice se vive con expectación en Valencia, territorio en el que conviven los anticatalanistas y quienes preconizan la unidad de los territorios catalanohablantes.
El ‘factor político’ de la ofensiva legal del Estado, las contradicciones puestas en evidencia por la justicia europea, el impacto en el mapa electoral español y la dimensión internacional marcarán el juicio en el Tribunal Supremo.
"Estos días ya sabemos dónde tienen la mente los compañeros de la CUP al facilitar la investidura de Quim Torra".
"Entre un federalismo imperfecto como el del Estado de las autonomías, que no se aguanta, y la independencia, que es una quimera en el panorama internacional actual, habrá que buscar el espacio, que desde luego existe".
"Que el ministro Zoido catalogara así a los ultraderechistas que reventaron la manifestación del 9 d’Octubre, no es casual ni inocente [...]. No fue más que una cacería contra el valencianismo progresista. Un acoso organizado y violento que hoy se instruye en los juzgados", sostiene el autor.
Hay un dicho popular que dice que “un buen banquero debe bailar en todas las bodas”. Durante muchos años Banco Sabadell mantuvo una estrecha relación con Convergència. Ahora da la espalda al 'procès' y traslada su sede en Alicante.
Crónica emocional de diez días que fracturaron el alma de dos naciones. "Exhibir desdén hacia estas emociones y menospreciar la fuerza de una pasión las hará regresar con más rabia, y estamos a un paso de que sea ira".
El columnista y filólogo reflexiona sobre las contradicciones del 'Procés' en Cataluña.
Aunque no quiere que España se fracture, tampoco quiere vivir en una sociedad en la que no se pueda decidir. De profesión traductor, ha pasado muchas horas de su vida como activista.
Rechazamos la publicidad sexista y del Ibex35. Nos financiamos gracias a gente crítica como tú. Haz una aportación.
Hazte mecenas de La Marea desde 5€Cientos de personas abarrotaron la Universitat de València para escuchar a los diputados catalanes Anna Gabriel y Josep Nuet pese a las amenazas fascistas.
Alegría, miedo, tristeza, rabia... "Me da la sensación de que comparto muchas de las emociones que estoy sintiendo respecto a este tema con muchas otras personas, aunque no las solamos expresar", escribe este socio de 'La Marea'.
El trabajador se ha convertido en un elemento decorativo al servicio de los intereses de todos aquellos que se valen de su sudor. Un accesorio. Otra herramienta política más despojada de su esencia colectiva.
"El ministro recuerda cada día a las víctimas de ETA como un deber del Estado. Pero olvida ese mismo deber del Estado con las víctimas del franquismo".
La mayoría de los analistas consultados coinciden en que la llave de un pacto de investidura la tuvo el PSOE, y volverá a tenerla ahora tras el 26-J.
El cabeza de lista de En Comú Podem reflexiona sobre el papel de las confluencias en las nuevas elecciones.
El investigador Josep Pimentel edita un libro con 125 ilustraciones extraídas del diario Solidaridad Obrera, que muestran la evolución de la actitud del anarcosindicalismo con respecto a la II República
Los representantes políticos han subido al escenario montado en la plaza Sant Jaume con urnas de cartón para expresar el apoyo a la celebración de la consulta del 9-N
El autor reflexiona acerca del uso de las técnicas de la cortina de humo y del globo sonda
La prensa catalana juega un papel indispensable a la hora de determinar las características del micro clima político en Cataluña
El líder de Ciudadanos ha cargado contra el PP, a quien ha acusado de no tener credibilidad por pactar durante décadas con partidos catalanistas mientras estos “incumplían sentencias del Tribunal Constitucional”
El proceso independentista y la confluencia de la izquierda reconfiguran el mapa político en Cataluña de cara a las elecciones del 27 de septiembre
La alcaldesa de Valencia renuncia a su acta de concejal para centrarse en su labor como jefa del grupo parlamentario popular en Les Corts Valencianes
Los democristianos consultarán a la militancia el 14 de junio sobre su postura en el 'procés'. La pregunta acordada descarta la vía unilateral y apuesta por dialogar con el Estado
El candidato de Compromís al Ayuntamiento de Valencia, Joan Ribó, rechaza abrir el debate de los símbolos por la "situación de emergencia social" que vive la ciudad